Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nuevo método para detectar tipos celulares que soporten la replicación de PCV2

           

Nuevo método para detectar tipos celulares que soporten la replicación de PCV2

10/09/2007

A pesar de los recientes avances sobre la patogenia del síndrome de desmedro multisistémico posdestete (PMWS), los tipos celulares que soportan la replicación de circovirus porcino tipo (PCV2) son todavía un gran tema de discusión científica. En este estudio, se diseñó una nueva metodología para detectar estos tipos celulares.

El PMWS es una enfermedad que afecta principalmente a cerdos en fase de transición y de engorde. Desde el primer reporte en 1996 en Canadá, la enfermedad se ha reportado en muchos otros países a nivel mundial, suponiendo en algunos de ellos un gran impacto económico. Los cerdos afectados por PMWS muestran pérdida de peso, palidez de la piel, disnea y, con menor frecuencia, ictericia y diarrea. En la necropsia, los hallazgos más comunes son linfoadenopatía y pulmones no colapsados. También se pueden observar riñones con manchas blancas corticales e hígados atróficos amarillentos. Las lesiones microscópicas características son depleción linfocitaria con infiltración de histiocitos y células gigantes en los órganos linfoides. En algunos casos, se pueden observar cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos en macrófagos o células dendríticas. Otras lesiones frecuentemente observadas son neumonía intersticial, nefritis intersticial y hepatitis no supurativa.

El PCV2 es un virus perteneciente a la familia Circoviridae y se considera el agente infeccioso necesario del PMWS. Estudios in vivo han mostrado que el ácido nucleico del PCV2 y/o el antígeno se detecta en grandes cantidades por hibridación in situ (ISH) o inmunohistoquímica (IHC) en las lesiones linfoides microscópicas características. Sin embargo, la presencia de ácido nucleico y/o antígeno en tejidos o cultivos celulares, incluso en el núcleo celular, no necesariamente implica replicación de PCV2. Aunque se han desarrollado nuevas estrategias para investigar la replicación de PCV2, los tipos celulares específicos en los que se replica no están aún totalmente caracterizados.

El objetivo de este estudio fue desarrollar un nuevo método para detectar específicamente la forma replicativa (RF) de PCV2 y determinar los tipos celulares que soportan la replicación de PCV2 en cerdos afectados por PMWS de forma natural.

Las técnicas de ISH tienen la gran ventaja de mostrar células marcadas in situ, permitiendo su identificación morfológica e incluso la posibilidad de una identificación celular muy precisa empleando técnicas de doble marcado. En el presente estudio, el uso de ISH sobre tejidos procedentes de cerdos afectados por PMWS, fijados en formalina e incluidos en parafina, junto con una prueba capaz de detectar exclusivamente la RF de PCV2, permitió la determinación de los tipos celulares que soportan la replicación de PCV2.

Los resultados mostraron que, aunque diversos tipos celulares están implicados en la replicación de PCV2, el número de células con replicación viral fue mucho menor que el número de células que contenían el virus en el citoplasma. En conclusión, la replicación de PCV2 ocurre al menos en una cierta proporción de macrófagos. Sin embargo las principales células en las que se replica PCV2 son de origen epitelial/endotelial.

Estos experimentos se publicarán próximamente en la revista Journal of virological methods bajo el título A new method to identify cell types that support porcine circovirus type 2 replication in formalin-fixed, paraffin-embedded swine tissues (Pérez-Martín E, Rovira A, Calsamiglia M, Mankertz A, Rodríguez F, Segalés J.).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo