Existe un arbusto, ‘una mala hierba’, una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, capaz de combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas, de cuyas semillas puede extraerse un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel. Las semillas son tóxicas, por lo que dicho aceite no es comestible y su precio no está influenciado por la competición por el uso alimenticio.
Es la revolución de los cultivos agroenergético, su nombre : JATROPHA CURCAS, un arbusto a tener muy en cuenta, cuyas propiedades, posibilidades y potencialidad para coronarse como el cultivo agroenergético por excelencia del futuro serán expuestas y debatidas en la Conferencia Monográfica de ámbito internacional organizada por Global Energy, división de eventos de la empresa de asesoramiento y consultoría especializada en biocarburantes Brent & Trading (B&T energy consulting), que se celebrará durante los días 20 y 21 de septiembre próximo en Barcelona, en la que ya se han inscrito empresarios y personas interesadas en el cultivo y producción de aceite de Jatropha, procedentes de Argentina, Guatemala, Angola, Brasil, Portugal, Honduras, Alemania, Israel, Austria, Italia, Mexico, Sudáfrica y Venezuela, además de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.