Durante el pasado mes de agosto se han producido varios casos de Peste porcina, tanto de la clásica como de la africana.
A finales de agosto, se ha confirmado la presencia de la peste porcina africana (PPA) en Armenia, en el noreste del país. Se han visto afectadas las provincias de Lori y de Tavush. Aunque todavía no se ha confirmado, se cree que la enfermedad puede haber venido de la vecina Georgia, también afectada por la PPA.
Georgia ha comunicado a la OIE que durante el mes de agosto se han producido dos focos de PPA. Se han localizado en la república autónoma de ABKHAZI, a orillas del mar Negro, en cerdos domésticos criados en libertad. Se cree que el origen de la enfermedad pueda deberse a fomites. Ya en abril y mayo se produjeron varios casos de PPA en explotaciones de cerdos, en varias regiones del país.
En agosto, en Hungría se han producido dos nuevos focos de peste porcina clásica (PPC), en Nograd, afectando a 120 jabalíes. Desde que en enero pasado apareció la enfermedad, tras 14 años de ausencia de la misma, no han dejado de producirse casos, todos ellos concentrados en la región de Nograd y afectando a jabalíes.
En Rumania, en las últimas semanas se han producido tres focos de peste porcina. Dos de los focos se han producido en explotaciones de Smithfield, empresa estadounidense que es el mayor productor de porcino del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.