Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL: La aplicación de la Modulación a la PAC del 2006, supondrá, a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, una reducción de los pagos directos de casi 37 millones de euros

           

UCCL: La aplicación de la Modulación a la PAC del 2006, supondrá, a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, una reducción de los pagos directos de casi 37 millones de euros

24/08/2007

Con la aprobación de la Reforma de la PAC (Junio 2003), uno de los mecanismos que se transformó de voluntario en obligatorio fue la aplicación de la modulación a partir del año 2005 hasta el año 2012. Esta medida, consiste en reducir, en principio, la totalidad de los pagos directos, en los siguientes porcentajes: 3% el año 2005, 4% el año 2006 y 5% el año 2007 y siguientes; aunque, la reducción inicial se efectúa a la totalidad de los pagos directos, en la realidad puede decirse que la misma se realiza a partir de los 5000 primeros € de cada agricultor y/o ganadero, pues, con posterioridad, los afectados, a través de un “pago adicional”, recuperan los fondos reducidos de los primeros 5000 € de pagos directos.

Según la normativa comunitaria, los fondos rescatados por medio de la modulación se destinarán a sufragar las medidas incluidas en la programación de Desarrollo Rural y financiadas a través del nuevo FEADER. En este sentido, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) plantea, como imprescindible, que si los fondos provienen de la actividad agraria, las medidas a financiar deben estar ligadas con el desarrollo de la actividad agraria.

Sobre la base de lo indicado, esta Organización propone que:

Se garantice que, al menos, los fondos rescatados al sector agrario de esta Comunidad Autónoma reviertan, íntegramente, en el colectivo agrario regional, a la vez que se exige los fondos a mayores que nos corresponde con la aplicación de los criterios de cohesión establecidos en su día por la Comisión Europea.

Las medidas a financiar con los fondos de la modulación sean, principalmente, aquellas que tienen una vinculación directa con el desarrollo de la actividad agraria: indemnización compensatoria para las explotaciones situadas en zonas de montaña y desfavorecidas, programas agroambientales, etc.

Los destinatarios de los fondos recuperados, deben ser los agricultores y/o ganaderos que realizan su actividad agraria como principal.

Exigir al Ministerio de Agricultura que, con carácter de urgencia, proceda al reparto territorial de los fondos retenidos por tal concepto, sugiriendo que se tomen como referencia los criterios que fueron tenidos en cuenta para el año 2005, mediante los cuales Castilla y León recibió más fondos de los rescatados en la Región.

Teniendo en cuenta la cantidad total estimada que los agricultores y ganaderos de Castilla y León han percibido en concepto de pagos directos correspondientes a la Solicitud Única de la PAC del año 2006 (en torno a 900 millones de €), y el porcentaje de retención practicado sobre los mismos, 4%, se calcula que la cantidad total retenida, en primera instancia, está muy próxima a los 37 millones de €, aunque parte de lo retenido, antes del 30 de septiembre de 2007, será reintegrado al colectivo agrario regional en concepto de pago adicional, correspondiente a lo deducido por los primeros 5000 € de cada agricultor y/o ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo