Mérida, 27 de julio de 2007. Extremadura es la sexta comunidad autónoma con mayor peso en el cooperativismo agrario español, en función del volumen de facturación, representando el 6% de esa facturación total nacional y situándose sólo por detrás de Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.
Así se desprende de los resultados del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español (OSCAE), que se publican en el último número de la revista de la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA). Estos datos del OSCAE, que pretende ser el principal referente informativo y documental del Sistema Cooperativo Agrario de España, se obtuvieron a partir de una encuesta realizada entre 300 cooperativas representativas de la estructura de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE).
Este informe refleja la importancia del cooperativismo en Extremadura, que es la quinta comunidad autónoma con mayor número de cooperativas, el 8% del total del país, donde existen 2.815 cooperativas o afines asociadas a CCAE. De ellas, 2.515 cooperativas son de primer grado, 132 son SAT’S con funcionamiento totalmente cooperativo y 168 son cooperativas de segundo grado.
Andalucía encabeza el ranking de comunidades autónomas con mayor número de cooperativas agrarias (23% del total nacional), seguida de la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Cataluña y Extremadura.
Respecto al empleo, Extremadura supone el 3,4% del empleo cooperativo de España, frente al 34,7% que representa Andalucía, el 26,46% de la Comunidad Valenciana, el 8,62% de Murcia, el 7,64% de Castilla La Mancha y el 3,91% de Cataluña.
Los resultados del OSCAE indican además que las cooperativas extremeñas tienen una media de 205 socios, según indica UNEXCA en su revista.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.