La Comisión Europea acaba de publicar un estudio de impacto en los mercados agrarios del cumplimiento del objetivo de incorporación de un 10% de biocarburantes en el transporte en 2020.
La conclusión principal es que a medio plazo este objetivo será alcanzable sin provocar distorsiones importantes en los mercados agrarios, siempre y cuando las nuevas tecnologías estén disponibles y una parte substancial sean para entonces biocarburantes de segunda generación.
El estudio asume un escenario con una serie de supuestos, en el que en 2020 un 20% de los biocarburantes serán importados y un 30% serán ya biocarburantes de segunda generación producidos a partir de biomasa celulósica, así como que se producirá un incremento de rendimientos de cereales y oleaginosas de un 1-2% anual. En caso de que no se desarrollasen los biocarburantes de segunda generación, las importaciones supondrían un 50% y la distorsión sobre los mercados agrarios podría ser significativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.