Un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) resume la situación del sector de los biocarburantes en la Unión Europea y encada uno de los Estados Miembros.
La UE permite que cada país tome las medidas que estime oportunas para cumplir el objetivo de llegar en 2020 a un 10% de incorporación de biocarburantes en el transporte. Según los países se utilizan una o varias medidas, como incorporación obligatoria, desgravaciones fiscales, ayudas directas u otras.
El 80% de la producción de biocarburantes de la UE es biodiesel y el resto bioetanol. A finales de 2006, la capacidad estimada de producción de biodiesel era de 8,7 millones de tn y la de bioetanol de 1,35 millones de tn. Esta gran diferencia se debe a la estructura de consumo de carburantes de la UE, con un alto porcentaje de vehículos diesel, que hace que sea deficitaria en gasóleo y excedentaria en gasolina.
Se espera que la producción de biodiesel, del que la UE es el primer productor mundial, alcance 12,3 millones de tn en 2008 y es posible que en 2007 ya la producción sea suficiente para abastecer la demanda interna y muchas empresas se plantean producir para exportar a otros países de la UE.
Actualmente Alemania es con gran diferencia el principal país productor y recientes cambios en los impuestos ha reducido la demanda interna, lo que ha tenido efectos en otros Estados Miembros. Otros países productores principales son Francia, Italia y Reino Unido. La
materia prima principal utilizada es el aceite de colza
El desarrollo de la producción de biodiesel en la UE está afectando no solo en cuanto a un aumento de la superficie de oleaginosas, sino también a la alimentación animal en tanto hay disponible más cantidad de harina, sobre todo de colza, que reemplaza parcialmente a la harina de soja y al gluten de maíz en las raciones, sobre todo en Alemania y Francia.
En cuanto al bioetanol el desarrollo es mucho menor y existe una mayor preocupación por la competencia de las importaciones de terceros países, que se espera que se dupliquen entre 2006 y 2008. Alemania es el principal productor de bioetanol con 450.000 tn, seguido de España con 420.000. La mayor parte del biotanol se fabrica con trigo, centeno o remolacha azucarera, aunque también hay una planta en Francia que funciona con maíz y varias plantas que pueden utilizar cebada; así como el alcohol vínico procedente de las destilaciones públicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.