Los mayores
expertos del mundo en la tecnología de carburantes sintéticos o Synfuel se
reúnen esta semana en Canberra (Australia) en un encuentro (Synfuel Alternative
Symposium) patrocinado por la institución científica pública australiana CSIRO..
El
carburante sintético es aquel que se obtiene a partir de cualquier tipo de
biomasa, incluyendo carbón, por el método de pirólisis, consistente en romper
las moléculas orgánicas mediante altas temperaturas en ausencia de aire,
obteniéndose un gas rico en monóxido de carbono e hidrógeno que se hace
reaccionar, produciéndose hidrocarburos líquidos sintéticos (gas-to-liquid).
La pirólisis
tiene la gran ventaja de producir el tipo de carburante que se desee, pudiéndose
determinar a priori su calidad. La empresa norteamericana Tyson ha anunciado
recientemente una planta de biocarburante sintético para su uso en aviación a
partir de residuos de la industria cárnica (http://www.tyson.com/Corporate/PressRoom/ViewArticle.aspx?id=2748)
y en Europa existe una planta de pirólisis en construcción en Alemania de la
empresa Choren (http://www.choren.com).
El proceso
industrial, conocido como Fischer-Tropp se utilizó ampliamente por Alemania en
la II Guerra Mundial y en la Sudáfrica del Apartheid, ahora ha tomado un nuevo
interés por la situación de precios del crudo y el auge de los carburantes
alternativos.
La pirólis
es uno de los dos procesos en los que se está trabajando para obtener
biocarburantes a partir de la biomasa celulósica. La otra gran línea de
investigación sería la biotecnológica, basada en la descomposición enzimatica de
la celulosa y sus productos.
http://www.csiro.au/news/SynfuelAlternativeMedRel.html
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.