Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Secretaría General de Pesca Marítima y la Fundación INNOVAMAR impulsan el desarrollo de un buque inteligente para el año 2020

           

La Secretaría General de Pesca Marítima y la Fundación INNOVAMAR impulsan el desarrollo de un buque inteligente para el año 2020

16/07/2007

13 de julio de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima y la Fundación Innovamar están impulsando diversas acciones a favor de las industrias naval y pesquera. En ese sentido, se ha creado un gran consorcio tecnológico para desarrollar conjuntamente un proyecto de buque autómata inteligente polivalente, que liderará los Astilleros de Murueta.

El proyecto, cuyo comité técnico estará compuesto por diferentes agentes con la participación del MAPA, el IEO y FEOPE, cuenta con un presupuesto cifrado en 37,5 millones de euros para cuatro años y en él participan 21 empresas y 28 grupos de investigación, procedentes de siete comunidades autónomas diferentes.

Todos estos agentes concentran su acción tecnológica y de investigación en seis paquetes de trabajo específicos: tecnologías de diseño y construcción de buques; eficiencia energética y energías alternativas; comunicación y sistemas inteligentes; tecnologías y sistemas de pesca; tecnologías oceanográficas y de protección del medio marino, y tecnologías de seguridad, confort y salud.

La calidad de este proyecto ha hecho posible su selección y apoyo financiero, junto a otros 15 proyectos de cooperación tecnológica, en la nueva convocatoria CENIT, uno de los principales instrumentos del Programa Ingenio 2010 para fomentar la cooperación público-privada y converger así con los objetivos de I+D+i establecidos en la Agenda de Lisboa.

En esta convocatoria CENIT han sido aprobados 16 proyectos en consorcio, cuyos valores medios de participación han sido de 16 empresas (el 59 por ciento pymes) y 16 grupos de investigación. El CDTI, órgano gestor del CENIT, destinará 180 millones de euros a estos 16 proyectos, con los que cubrirá cerca de un 50 por ciento de la inversión total.

La Secretaría General de Pesca Marítima confía en el desarrollo de este tipo de proyectos con objeto de fomentar la cooperación entre muy diversos agentes públicos y privados en torno a la generación de nuevos conocimientos que puedan resultar de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo