11/07/2007. La propuesta de la OCM para el sector vitivinícola mejora algunos aspectos de la anterior propuesta pero las medidas que plantea siguen perjudicando a uno de los sectores más importantes de la agricultura española.
Las medidas liberalizadoras que plantea con el objeto de adaptarse a los mercados beneficiarán a los grandes productores, aquellos que podrán mantener sus ventas. Mientras, los pequeños productores van a tener que soportar mayor presión de estos ya que son mucho más competitivos.
De esta forma, las posibilidades que se ofrece a las pequeñas explotaciones vitivinícolas quedan limitadas a su capacidad de adaptación a los mercados, y con ello a la posibilidad de promoción y venta de sus productos; o al arranque de los viñedos. Las medidas de promoción e información serán eficaces siempre y cuando todas las explotaciones e industrias, sin distinción de su tamaño, puedan beneficiarse de los 120 millones de euros presupuestados para este fin.
Por otro lado, no se puede pretender que el aumento del consumo que pueda generar la promoción del producto se genere a corto plazo. Sería más lógico pensar en resultados progresivos, no inminentes.
El arranque de viñedos, perjudica considerablemente a nuestro país ya que si hay que hacerlo se harán en las zonas menos rentables. Otra cuestión pendiente, es la cantidad que corresponderá a cada comunidad autónoma y su distribución entre las regiones. El presupuesto dedicado al arranque es 430 millones el primer año, una cantidad que descenderá a 59 millones de euros el quinto y último año. Así, la prima media será de 7.174 euros/ha. el primer año y de 2.939 €/ha. el quinto. Por otro lado, hay que garantizar que la distribución de la subvención será equilibrada y no beneficiará a unas zonas más que a otras. En este sentido hay que tener en cuenta que los Estados podrán limitar el arranque a un total del 10% de la superficie del país cultivada de vid.
De aprobarse la propuesta, regiones como Castilla – La Mancha, primera región productora de nuestro país, se verán perjudicadas considerablemente con medidas como las destilaciones, las restituciones, el uso de mostos y almacenamientos. Los beneficios serán mayoritariamente por arranques de viñedos lo que podría originar importantes problemas de desertización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.