Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COPA-COGECA: Los agricultores y sus cooperativas se movilizan para crear una OCM “Vino” fuerte y dinámica

           

COPA-COGECA: Los agricultores y sus cooperativas se movilizan para crear una OCM “Vino” fuerte y dinámica

05/07/2007

Bruselas, 3 de julio de 2007. El sector vitivinícola europeo está en una situación de medias tintas: aunque el mercado mundial esté en pleno auge, los hábitos de consumo están cambiando en Europa; el mercado vitivinícola sufre aún las consecuencias de la cosecha récord alcanzada en 2004 y los países terceros emplean estrategias de venta cada vez más agresivas.

La actual OCM del vino no está adaptada a esta situación. Por ello, el COPA y la COGECA consideran necesario reformarla.

Para el COPA y la COGECA, la futura OCM del vino ha de ser fuerte y dinámica, contener un catálogo de medidas coherentes y suficientes para modernizar el sector, recuperar e incluso incrementar las cuotas de mercado del sector vitivinícola europeo.

Las medidas de promoción, centradas siempre en un consumo moderado, son especialmente importantes en el mercado interno, que representa el 60% del consumo mundial y un porcentaje sustancial de las ventas de vino europeo. El presupuesto de la OCM del vino ha de conservarse y destinarse a la introducción de medidas positivas encaminadas a dinamizar el sector.

Por otro lado, el COPA y la COGECA insisten en la necesidad de defender y preservar la cultura y las mejores tradiciones de la viticultura europea, ya que éstas son su fuerza y diferencia. Únicamente si se aprovechan estas bazas se podrá llevar a cabo una reforma exitosa de la OCM vitivinícola. El éxito de la reforma presupone que las prácticas enológicas, es decir la manera cómo se hace un vino, sea un elemento central de la definición del vino.

El COPA y la COGECA rechazan la propuesta tal y como la ha presentado la Comisión
porque, en este momento en que el sector vitícola europeo necesita dinamizarse, propone un desmantelamiento de la OCM para crear en la Unión europea un modelo vitícola diferente copiado del nuevo mundo.

La reforma no puede llevarse a cabo sin los actores principales del sector, es decir los
viticultores y sus cooperativas. El COPA y la COGECA siempre serán fuerza de propuestas durante todo el proceso de debate de la propuesta legislativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo