Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unió rechaza de forma rotunda la propuesta de OCM del vino por liberalizadora y discriminatoria hacia los viticultores valencianos

           

La Unió rechaza de forma rotunda la propuesta de OCM del vino por liberalizadora y discriminatoria hacia los viticultores valencianos

05/07/2007

4 de julio de 2007.- La Unió rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reforma de la OCM del Vino, presentada, porque opta por la total liberalización del sector al establecer una fecha límite a la prohibición de nuevas plantaciones -2014- y olvida la renta del viticultor como principal objetivo de la reforma.

La reforma de la OCM del vino, siguiendo las directrices de la recientemente aprobada OCM de frutas y hortalizas, beneficia claramente a las grandes explotaciones e inversores de fuera del sector porque liberaliza las superficies a partir del año 2014 y deja plantar viñas a todo aquél que quiera y se lo pueda permitir, y a la industria y a los comerciantes porque se le concede un excesivo protagonismo en la reforma.

La Unió señala que el productor en la parte contraria ve amenazada su existencia porque además de liberalizar las plantaciones de viña son eliminadas, drásticamente y sin ningún periodo transitorio, todas las medidas de regulación del mercado del vino en su conjunto (ayudas a la destilación). A juicio de La Unió esto debería realizarse de forma paulatina durante los primeros años de funcionamiento de la nueva OCM y ser sustituidas por verdaderas medidas que ayuden a la renta del productor. En principio estas medidas podrían entrar dentro del “sobre nacional” que le corresponda al Estado español, pero todo entra en el juego ya de posibles negociaciones posteriores entre el Gobierno y las comunidades autónomas.

Desde La Unió se aboga a partir de ahora por lograr un consenso de todo el sector vitivinícola valenciano, con la mediación de la Conselleria de Agricultura, para trasladar una posición única de cara a las negociaciones a mantener en el ámbito estatal. Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, señala que “teniendo en cuenta la importancia que tiene el sector vitivinícola en la Comunitat Valenciana, tanto social como económica y medioambiental, apostamos por la creación de un frente común, del que formen parte todos los agentes implicados en el sector (Organizaciones Agrarias, Cooperativas, elaboradores, denominaciones de origen,…) y las instituciones autonómicas que tengan relación directa o indirecta con el sector vitivinícola, en particular, y con el sector agrario y el medio rural, en general”.

La Unió estaría a favor del arranque del viñedo propuesto por la Comisión Europea siempre y cuando fuera condicionado y no “café para todos”. Con la propuesta de reforma de hoy, La Unió estima que se arrancarían de forma voluntaria un total de 6.150 hectáreas en la Comunitat Valenciana a partir del año 2009, aproximadamente un poco más del 5 por ciento de la superficie actual de viñedo valenciana.

La Unió también está en contra de la transferencia progresiva, hasta llegar al 30 por ciento en 2014, del presupuesto de la OCM que se destinaba directamente a los operadores del sector y que ahora irá dirigido a medidas de desarrollo rural para zonas vitícolas. En este sentido las medidas del Programa de Desarrollo Rural son cofinanciadas y dependerá de la voluntad del Gobierno central y de los autonómicos para aprovecharse de estos fondos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo