Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / EVE: Los primeros puntos de suministro de bioetanol de todo el sur de Europa han sido instalados en Gipuzkoa y Araba.

           

EVE: Los primeros puntos de suministro de bioetanol de todo el sur de Europa han sido instalados en Gipuzkoa y Araba.

04/07/2007

El Ente Vasco de la Energía –EVE- ha contribuido con la instalación de tres nuevos puntos de suministro de bioetanol, lo que hace a Euskadi pionera en la distribución de este carburante renovable dirigido a reducir el consumo de derivados del petróleo en el transporte, ya que son las tres primeras biogasolineras que ofrecen bioetanol en todo el sur de Europa. Los nuevos surtidores están situados en estaciones de servicio de Araba y Gipuzkoa y van a distribuir bioetanol en tres mezclas diferentes, e5 (bioetanol al 5%), e10 (bioetanol al 10%) y la mezcla máxima denominada e85 (bioetanol al 85% y gasolina normal al 15%).

José Ignacio Hormaeche, Director General del EVE, ha visitado las estaciones de servicio de Foronda y ESASA donde estás situados los nuevos biosurtidores. Allí se han mostrado para la ocasión algunos de los vehículos flexibles adquiridos por la Administración, coches que tienen sus motores preparados para utilizar tanto gasolina convencional como la mezcla máxima de energía renovable, es decir, bioetanol al 85%, denominado e85. Con ello se han inaugurado estos puntos de suministro que pretenden iniciar una red de abastecimiento de carburantes limpios en toda Euskadi y contribuir así a reducir el consumo de petróleo y las emisiones de CO2 asociadas a este consumo.

Además, se ha constatado el hecho de que en estas biogasolineras ha comenzado a distribuirse bioetanol e10, siendo las primeras en toda Europa que distribuyen esta mezcla superior al e5, y que es utilizable sin modificaciones en la mayor parte de los motores de gasolina.

Cabe recordar que el bioetanol es un carburante líquido de origen vegetal fabricado a partir materias ricas en azúcares o en almidón como por ejemplo la caña de azúcar, la remolacha, los cereales e incluso a través de materiales lignocelulósicos como la madera. Sus propiedades químicas hacen posible mezclarlo con las gasolinas de origen fósil, de forma que se limita el consumo de éstas.

De hecho, el bioetanol no se distribuye en estado puro sino que se comercializa mezclado con gasolina de 95 octanos en diferentes proporciones. Éstas se identifican con la letra e y el número correspondiente al porcentaje de bioetanol que contienen. Así, las mezclas más habituales y que ya están disponibles en Euskadi son el e5 y el e10, con un 5% y un 10% de bioetanol respectivamente, así como el e85 que es la mezcla máxima de bioetanol (85% bioetanol, 15% gasolina) y que puede ser utilizada por los vehículos denominados flexibles, cuyos motores han sido adaptados para ello. Cada vez más fabricantes disponen de este tipo de modelos adaptados para utilizar bioetanol; así Ford, Saab y Volvo ya comercializan estos coches a un precio de venta similar al de los modelos de gasolina convencional, y Renault, Peugeot y Citröen ya han anunciado que en breve dispondrán de modelos flexibles.

Toda la información relevante sobre el bioetanol ha sido recopilada en la web sobre biocarburantes puesta en marcha por el EVE www.eve.es/ecomovil con el objetivo de difundir las ventajas energéticas y medioambientales reales de los biocarburantes. En ella, además de profundizar en el conocimiento sobre el biodiésel y el bioetanol, se ha incluido una sección de preguntas frecuentes donde están recopiladas las principales consultas llegadas hasta el EVE sobre la materia, de forma que pretenden esclarecer todas las posibles dudas surgidas sobre estos nuevos biocarburantes. Además, se ha implementando un mapa actualizado que contiene todas las biogasolineras que distribuyen bioetanol y biodiésel en Euskadi.

Diversificación como estrategia

El impulso de la administración para el desarrollo de los biocarburantes se materializa en la participación del EVE en el Proyecto BEST de la Comisión Europea dirigido a la creación de la red de distribución del bioetanol. Así, los objetivos del proyecto BEST para Euskadi prevén la sustitución de al menos 200 vehículos por otros flexibles en las diferentes flotas públicas, así como la creación de 60 puntos de suministro en todo Euskadi.

Para ello, y de modo ejemplificante, ha comenzado por el cambio de sus propios vehículos y ya ha adquirido tres vehículos flexibles que se unen a los ya adquiridos con anterioridad por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, totalizando actualmente más de 50 vehículos en operación. En total, se sustituirán en los próximos años al menos 200 vehículos por otros flexibles en las diferentes flotas públicas.

La planificación sobre combustibles de origen renovable establecida por el Gobierno Vasco, incluye objetivos en lo que se refiere tanto a fabricación como a utilización de biocarburantes. En primer lugar, se prevé disponer de una producción de biocarburantes de al menos 270.000 toneladas en el año 2010. Para ello, ya están en proceso varios proyectos energéticos que contribuirán a su cumplimiento. En lo que a consumo se refiere, los objetivos no son menos ambiciosos ya que pretenden la utilización de 177.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo) de biocarburantes en automoción, o dicho de otro modo, Euskadi pasará del 0,50% de consumo actual de biocarburantes al 11,9% en el año 2010. Con ello se pretende diversificar el tipo de carburantes utilizados para automoción. Así, los carburantes renovables como el biodiésel y el bioetanol evitarán el uso exclusivo de derivados del petróleo en nuestros vehículos y, aunque no los sustituirán totalmente, si minimizarán su uso con las ventajas energéticas y ambientales que eso supone.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo