Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA: Las estructuras interprofesionales jugaran un importante papel en un mercado globalizado

           

MAPA: Las estructuras interprofesionales jugaran un importante papel en un mercado globalizado

02/07/2007

29 de junio de 2007. Se han presentado hoy, durante el acto de clausura, las conclusiones de las Jornadas de reflexión y debate sobre las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, organizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en las que han participado responsables de las Administraciones central y autonómicas, Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas, y de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, así como representantes de los consumidores, centros de investigación y formación, así como de los sectores de la producción, transformación y comercialización de productos agroalimentarios.

Entre las principales conclusiones se ha constatado la necesidad de contar con las estructuras interprofesionales en un mercado globalizado y la importancia de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias como entidades colaboradoras de las Administraciones Públicas.

Igualmente los criterios generales han coincidido en que la constitución de una OIA debe hacerse únicamente cuando los operadores de las fases de la cadena de valor, a través de sus organizaciones, asuman uno o varios objetivos comunes de trabajo y estén realmente dispuestos a desarrollarlos y financiarlos.

En relación con las finalidades y futuro de las OIAs, se ha considerado a estas Organizaciones como puntos de encuentro del sector, y cauce para facilitar el trabajo como lobby y fomentar el diálogo, necesario para afrontar los retos actuales a los que se enfrenta el sistema productivo.

También se ha destacado la importancia de impulsar la profesionalidd de la gerencia de las OIAs, para dar estabilidad y facilitar su desarrollo, y se ha destacado la conveniencia de estudiar la posible creación y el desarrollo de federaciones de OIAs, o entidades de segundo grado.

En el capítulo de la financiación de las estructuras y actividades, las propuestas se han centrado unánimemente en la cofinanciación privada y pública. La primera mediante cuotas de los asociados, operadores y servicios, y la segunda mediante la revisión de la Orden de ayudas y el establecimiento de instrumentos jurídicos adecuados mediante la figura de entidades colaboradoras de la Administración.

Uno de los temas a debate en las Jornadas era la composición y representatividad de las OIAs, aspectos sobre los que se ha coincidido en que la composición de cada Interprofesional debe aproximarse lo más posible a la estructura real de cada subsector, debiendo establecerse, además, con posterioridad al establecimiento de fines, objetivos y funciones de las OIAs.

También se ha propuesto que la ley solo garantice que estén presentes en las OIAs las organizaciones que alcancen un determinado nivel de representatividad en la fase correspondiente, independientemente de que sean organizaciones sectoriales o de carácter general, y se ha apuntado que sería oportuno debatir la conveniencia de incrementar el porcentaje del 5% para que una organización sea considerada representativa, de tal modo que pueda favorecerse la concentración y evitar la dispersión en la fase de producción.

En cuanto a las cooperativas, se ha coincidido en que deben tener asegurada una representación en las OIAs mediante las fórmulas más adecuadas, incluso ocupando un espacio propio, dependiendo de las características y la estructura de cada subsector.

Por otra parte y en relación con la ampliación de las OIAs a otras fases de la cadena, se ha considerado conveniente la puesta en marcha de cauces y mecanismos de colaboración con otros eslabones, en particular, con los consumidores, como parte de una estrategia de aproximación y legitimación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo