Investigadores de la Universidad Rice (Texas, EEUU) han identificado en una cepa de la bacteria E.coli un proceso metabólico que le permite convertir la glicerina en etanol, algo que tiene actualmente un gran interés debido al auge de los biocarburantes y a que la glicerina, que es el principal subproducto de la fabricación del biodiesel, tiene una difícil salida comercial.
Por cada 10 kilos de biodiesel se produce 1 de glicerina. Ante el excedente generado por el biodiesel, los productores de glicerina tradicionales que había hasta ahora han cerrado sus plantas y el producto en las fábricas de biodiesel tiene escaso o nulo valor e incluso en ocasiones hay que pagar para deshacerse de él.
La posibilidad de poder disponer de un proceso biológico que convierta la glicerina en bioetanol mejoraría en gran medida la economía y eficiencia de la fabricación de biodiesel, además de resolver el problema de eliminar la glicerina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.