El Departamento de Energía de EEUU ha creado tres centros de investigación relacionados con la obtención del bioetanol celulósico con 125 millones de capital inicial cada uno de ellos, y en los que colaborarán numerosas universidades, laboratorios nacionales y compañías privadas. El objetivo es disponer de tecnologías comerciales para la obtención del bioetanol celulósico en 5 años.
EEUU tiene el objetivo de sustituir un 20% de las gasolinas por carburantes producidos en el país (incluye biocarburantes y otros combustibles como gasificación del carbón), algo que sería inviable solamente con la producción de bioetanol de maíz tal y como se hace hasta ahora, ya que implicaría dedicar la mayor parte del maíz norteamericano a bioetanol. De hecho la actual fiebre del bioetanol en EEUU es una de las causas principales de los elevados precios de los cereales en todo el mundo.
Debido a esto, la administración norteamericana está haciendo grandes esfuerzos par ayudar a la tecnología de bioetanol de segunda generación que utilice materia celulósico, una producción que sería mucho menos perturbadora para el mercado alimentario, pero que se enfrenta con graves problema técnicos y en particular con conseguir enzimas celulósicas baratas y eficaces que sean capaces además de actuar en un ambiente muy ácido que se crea tras el pretratamiento para separar la celulosa del material bruto.
Las investigaciones principales tienen relación con la biotecnología de los organismos que pueden descomponer la celulosa y la lignina, así como los que pueden directamente transformar directamente celulosa en etanol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.