Ingenieros de la Universidad de Winsconsin han desarrollado un método para obtener 2-5 dimetilfurano (DMF) a partir de hidratos de carbono. El DMF se puede utilizar como biocarburante líquido, con una densidad energética un 40% mayor que la del bioetanol.
El bioetanol que es el biocarburante que más se produce actualmente tiene el problema de tener una densidad energética de solamente un 80% la de la gasolina, lo que requiere un mayor volumen. Además al ser más volátil y soluble en agua se evapora más rápidamente y puede ser más facilmente contaminado por absorción de agua de la atmósfera. El DMF tiene mayor densidad energética incluso algo mayor que la de la gasolina, no es soluble en agua y no puede ser contaminado por absorción de agua atmosférica.
El proceso utiliza como materia prima fructosa, que a su vez podría obtenerse a partir de azúcares agrícolas o por fermentación de biomasa celulósica. En un primer paso se obtiene el hidroximetilfurfural (HMF) que se convierte en el DMF.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.