Hay una clara concentración de explotaciones en España según la prevalencia de la enfermedad de Aujeszky. Así lo ponen de manifiesto los datos de 2006 del MAPA, que fueron presentados en mayo pasado ante el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE. Si en el mapa de España trazáramos una línea imaginaria que uniera la provincia de Zamora con la de Murcia, se constata que la mitad superior tiene una dominancia de explotaciones con prevalencia cero, mientras que en a mitad inferior predominan las explotaciones con una prevalencia mayor que cero pero menor que 10%. Explotaciones con prevalencia superior a 10% se localizan en Lérida, Gerona, Teruel, Castellón, Valencia, Albacete, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Cádiz, Málaga y Soria
España ha solicitado que Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vaco, Rioja, así como las provincias de León, Zamora, Palencia, Burgos, Valladolid y Ávila (Castilla y León) y la de Las Palmas (Islas Canarias) se incluyan en el anexo II de la Decisión 2001/618/CE. En dicho anexo figuran los Estados miembros o regiones en los que existen programas aprobados de lucha contra la enfermedad de Aujeszky.
Actualmente, están indemnes de la enfermedad de Aujeszky: Austria, Chipre, Republica Checa, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Suecia, las regiones de Inglaterra, Escocia y Gales en el Reino Unido y 90 departamentos en Francia. Hay programas aprobados contra la enfermedad en los Países Bajos, Bélgica, la provincia de Bolzano en Italia y en cuatro departamento franceses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.