06/06/07. El primer teniente alcalde en funciones del Ayuntamiento de Vic, Ignasi Puig; el presidente de Caixa Manlleu, Joan Contijoch; el presidente de la Cambra de Comerç de la delegación de Osona, Oriol Guixà; y la directora general de ganadería del DAR, Montserrat Gil de Bernabé han inaugurado en Vic el segundo congreso de ganado bovino, Eurovacum. Con 355 inscritos, el congreso se ha propuesto analizar en dos días las oportunidades y las problemáticas de un sector que en la comarca de Osona tiene un peso relevante. Este año se ha consolidado la internacionalización y ha incrementado la parte de programa dedicada a la ternera de carne. Además se tratarán temas de energías renovables a partir de las deyecciones ganaderas.
El programa del congreso está estructurado en quince ponencias y una mesa redonda. La primera presentación del día ha sido a cargo de Nouredine Charfeddine, ingeniero agrónomo de Túnez y técnico de CONAFE ha hecho un avance de como hacer frente de las nuevas directrices europeas.
El bienestar animal con relación a la productividad lo ha tratado Xavier Manteca, doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona, con una larga trayectoria profesional, que ha afirmado que la producción y el bienestar animal no son antagónicos; sino todo el contrario: se complementan.
Después de una pausa Manuel Moralesha remarcado la importancia de una buena gestión de los recursos humanos en las explotaciones y ha facilitado herramientas para mejorar esta gestión: inversión en la formación del personal, una política salarial justa, una atención idónea hacia al personal, entre otras. Por otro lado también ha destacado que cualquiera explotación –pequeña, media o grande- tiene que estar muy bien organizada en todos los niveles (de personas, de tareas y de comunicación).
Adrián González ha conducido su ponencia sobre como minimizar residuos con las nuevas tendencias existentes en el mercado para obtener energía a partir de las deyecciones ganaderas de manera rentable. Ha centrado su presentación en una de estas energías renovables como es el biogás.
Por la tarde Pere Malet, conocido podólogo, ha desarrollado una conferencia eminentemente práctica contando su experiencia a lo largo de su recorrido profesional durante las dos últimas décadas trabajando con las patas de las vacas. Ha tratado cuales son las enfermedades más frecuentes, sistemas de manejo y prevención de una patología que afecta el 25% de los animales: los problemas podales.
El congreso continua con temas propios del mercado, del bienestar y de la producción, todos ellos conducidos por grandes expertos del sector. Octavio Catalán, Paco González y Luis Miguel Jiménez serán los ponentes.
Por la noche está previsto, como el año pasado que el colectivo Osona Cuina ofrezca una cena para todos los asistentes al congreso. Tendrá lugar en el restaurante Ca L’Ú.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.