30 de mayo de 2007.- La Unió-COAG denuncia que la nueva reducción de los índices de rendimiento neto aplicables en la declaración de la renta del periodo impositivo de este año para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en 2006, publicada hoy en el BOE, siga sin contemplar numerosas producciones y municipios que se vieron perjudicados durante el pasado año por adversidades climáticas y crisis de precios en la Comunitat Valenciana.
La única reducción para toda la Comunitat Valenciana, en esta segunda normativa (la primera fue publicada el pasado 30 de abril) que rebaja los módulos fiscales, se da en las hortalizas que se quedan en el 0,27 de índice de rendimiento neto por el 0,37 anterior.
La Unió critica que el informe con las rectificaciones sobre la primera reducción fiscal publicada, que fueron remitidas a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana para que las trasladara al Ministerio de Economía y Hacienda, haya caído en saco roto y no se haya incluido en esta modificación de la Orden, lo que provocará sin duda un gran malestar entre los agricultores y ganaderos afectados.
La Unió no entiende como la reducción fiscal en el olivo se quede al final exclusivamente en la localidad de Cofrentes, la cereza únicamente en Planes, el albaricoque en Pinoso o que la reducción en cereales y leguminosas se ubique exclusivamente en la provincia de Valencia. La Unió señala que los daños y pérdidas de producción y renta en todos estos cultivos se extendieron a lo largo de toda nuestra geografía.
De este modo, La Unió echa también en falta reducciones de módulos en sectores y zonas importantes como por ejemplo la fruta y el caqui en las Riberas; el níspero de la zona de Callosa d’Ensarrià; la cereza en la zona de la Montaña de Alicante; uva de mesa en las zonas productoras de Alicante y Valencia; arroz en los marjales; viña, olivo, frutos secos y cereales en toda la Comunitat. Todos son sectores que han tenido importantes pérdidas provocadas directa o indirectamente por la sequía de 2006, así como por varios siniestros de pedrisco, helada e incluso viento. Además estas incidencias se han visto agravadas por la crisis de precios que viene atravesando el productor valenciano y que está llevando a que ahora tengan que pagar impuestos sobre pérdidas.
Tampoco se ven reflejadas las pérdidas que han tenido durante el año 2006 los ganaderos valencianos y que por el contrario se tienen en cuenta en otras comunidades autónomas. No hay por tanto reducción de módulos para los apicultores valencianos que han sufrido de primera mano la sequía durante el año pasado o el síndrome del despoblamiento, o los ganaderos de ovino-caprino y de vacuno, que aparte del aumento de costes para alimentación derivados de la sequía ante la ausencia de pastos, han sufrido una grave crisis de precios. Tampoco se ha tenido en cuenta a los ganaderos avícolas que a consecuencia de las crisis de la gripe aviar han visto como sus rentas han menguado de forma considerable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.