Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las altas temperaturas de los últimos días favorecen el desarrollo de los cereales

           

Navarra: Las altas temperaturas de los últimos días favorecen el desarrollo de los cereales

16/05/2007

Lunes, 14 de mayo de 2007. Las altas temperaturas registradas en Navarra durante los últimos días favorecen el desarrollo de los cereales, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 4 y 11 de mayo.

Desde el punto de vista meteorológico, estos días se han caracterizado por un inicio con precipitaciones y temperaturas inferiores a las históricas, pasando posteriormente a días soleados con diurnas entre 20 y 30ºC y predominio de viento sur. Así, se ha pasado de días frescos con abundantes precipitaciones a lo largo del último mes, a jornadas soleadas con temperaturas casi veraniegas. Este cambio ha sido bien recibido por el campo, que de momento tiene bastantes reservas hídricas acumuladas, aunque habrá que ver cómo evolucionan los cultivos si continúan estas altas temperaturas.

Los cultivos cerealistas continúan su desarrollo, de manera que en las zonas más áridas de la Comunidad Foral, como Ribera Alta y Baja, así como sur de Navarra Media y Tierra Estella, tanto trigos duros como cebadas alcanzan fenologías entre grano lechoso y pastoso. En cotas algo superiores de Navarra Media y Tierra Estella, los cultivos presentan un buen potencial productivo, con cebadas en fase de maduración, tendiendo a tonos amarillentos y espigas con granos en estado lechoso. Por su parte, en la Cuenca de Pamplona, Pirineos, zonar noroccidental y norte de Tierra Estella, las cebadas están inmersas ya en grano de estado lechoso, los trigos finalizan la floración y entran en fase de formación de grano, mientras que las avenas inician su fase de fructificación con su particular espigado en panícula.

Cabe reseñar la importante presencia enfermedades, virosis y royas principalmente, en bastantes parcelas de cereal de la Cuenca de Pamplona, Pirineos, Zona Media y norte de Tierra Estella que, unido en menor medida al encharcamiento prolongado de zonas concretas y a la presencia de algunos encamados, van a provocar que el rendimiento potencial de algunas parcelas se vea seriamente mermado.

En cuanto a las leguminosas (como habas y guisante proteaginoso), la presencia prolongada de lluvias ha perjudicado mucho a estos cultivos, de manera que en algunas zonas han provocado podredumbres e incluso perdida masiva de plantas, a la vez que han condicionado el óptimo ligado de los frutos.

En el capítulo de siembras, se dan por finalizadas las de girasol en secano, presentando buenas nascencias e incluso dos pares de hojas en parcelas más adelantadas. En patata con destino a multiplicación de la zona de Pirineos, los agricultores se encuentran inmersos en labores previas a dicha sementera, que se prevé que comiencen la próxima semana.

Respecto a forrajeras del norte de Navarra, se procede con gran intensidad a la recolección tanto de “westerwold” como praderas plurianuales, dándose buenos pre-henificados, favoreciendo así la obtención de ensilados de calidad. A su vez, en zonas de Arakil, Larráun, Ultzama y Odieta, una vez realizada la recolección, se observan meros inicios en la aplicación de purines para su posterior labrado y gradeo para la inminente siembra de maíz forrajero, cultivo muy valorado por el sector vacuno lechero.

Cultivos hortícolas y de regadío

En la Ribera se ha vuelto a producir esta semana un nuevo periodo sin precipitaciones, a la vez que las temperaturas han ido en aumento progresivo estos últimos días, hasta situarse por encima de la media histórica del mes.

El espárrago, después de la bajada de la producción por las lluvias y temperaturas pasadas, a final de la semana pasada comenzaba a recuperar su nivel normal, y se observa un interés de la demanda por el consumo en fresco. En haba verde de industria, la recolección avanza con rapidez gracias al buen parque de cosechadoras existente en ambas comarcas de la Ribera ya que hay que recolectar 900 ha. de producto, cuyo periodo óptimo de maduración es corto. Está siendo un año con rendimientos dispares por la variada gama de eventos climáticos habido durante su ciclo de desarrollo (heladas, nevadas, lluvias torrenciales e inundaciones) que han afectado a diversas áreas y parcelas.

Se está recolectando también rápidamente la primera cosecha de forraje que se siembra en muchas parcelas de regadío, labrándose rápidamente la tierra para instalar el segundo cultivo de maíz, tomate o pimiento.

Por otro lado, cabe indicar que la recuperación de las temperaturas permite ya comenzar con normalidad las siembras de arroz. La plantación del tomate de industria procura recuperar el retraso acumulado por las lluvias, en la preparación de suelos y comienzan la campaña de plantación el pimiento, calabacín y berenjena. Asimismo, con las primeras siembras de judía verde de industria en estos días de mayo da comienzo su campaña en esta primera fase de siembras. En cambio, los suelos blandos en la zona de Cabredo no permiten iniciar las siembras de patata tardía para semilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo