Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AVA exige una legislación europea que impida abusos a lo largo de la cadena agroalimentaria

           

AVA exige una legislación europea que impida abusos a lo largo de la cadena agroalimentaria

08/05/2007

Valencia, 7 de mayo de 2007. Las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas de la Unión Europea coinciden en exigir una legislación comunitaria que impida los abusos a lo largo de la cadena agroalimentaria y que restablezca el equilibrio entre sus distintos agentes.

El técnico de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Juan Manuel Peiró participó, en representación de ASAJA Nacional, en el Seminario “Restablecer el equilibrio en la cadena alimentaria”, celebrado en Bruselas los pasados días 3 y 4 de mayo por parte del Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de la Confederación General de las Cooperativas Agrarias de la Unión Europea (COPA-COGECA).

COPA-COGECA ha aprobado recientemente un Plan de Acción que se presentará en breve ante la Comisión Europea y que prevé crear un Comité Consultivo para oficializar el diálogo con la CE. Con todo, el objetivo final sería la constitución de una Agencia Europea del Comercio Alimentario, organismo dependiente de la CE que asesore sobre diversas cuestiones de la cadena con el objetivo de contribuir a la protección y comprensión a través de todo el proceso de comercialización.

Juan Manuel Peiró aseguró que ”la cadena agroalimentaria está superestructurada en la distribución y muy desorganizada en el nivel de la producción”. En todos los países europeos existe un “oligopsonio”: muchos vendedores y pocos compradores que controlan el precio de los productos agroalimentarios comercializados”.

Peiró destacó que el sector productor europeo considera que el marco jurídico y regulatorio “es insuficiente y hay que desarrollar una legislación para aminorar los abusos de los más fuertes de la cadena”. El técnico de AVA-ASAJA matizó que las autoridades de la Dirección General de la Competencia “se muestran más preocupadas por que no se abuse de los consumidores, olvidando los abusos que se producen sobre los productores”.

“Hay países como Francia donde se legislan reglas de juego”, indicó Peiró, “pero no se están dando los resultados que deberían porque los gobiernos nacionales no arbitran para evitar que el fuerte abuse del débil”. Por ello, Peiró apuesta por “comunicar los desequilibrios de la cadena y propiciar un marco jurídico favorable que permita que se alcancen acuerdos de colaboración tutelados por la Administración que beneficien a todas las partes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo