Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL: El campo en el diván

           

UCCL: El campo en el diván

27/04/2007

Si, si… los agricultores y ganaderos van a acabar pasando todos, uno por uno, por las consultas de los más prestigiosos psicólogos de sus localidades. El estrés una de las enfermedades más prototípicas de las ciudades, está llegando cada vez con más fuerza a los hombres y las mujeres que se dedican a la actividad agraria. La vida, más o menos tranquila, que caracteriza nuestros pueblos se ha convertido ahora en agitada, y convulsa por la situación que viven estos profesionales agobiados por el futuro de sus explotaciones, el papeleo, las industrias que les aprietan al máximo e incluso por las plagas que destrozan sus cosechas.

Esto que puede parecer exagerado a todos aquellos que han disfrutado de unos días de descanso la pasada Semana Santa en cualquiera de nuestros pueblos, no lo es si el lector de estas líneas se pasa por cualquiera de las oficinas que COAG tiene abiertas. Carreras, gritos ¿Quién es el último?, protestas de unos por que les han comunicado mal y tarde los derechos, quejas de los otros por la lentitud por la que marcha el programa informático de la PAC, continuo sonar de teléfonos móviles a la busca y captura de la documentación olvidada, juramentos en arameo y otros idiomas de la aldea global contra el funcionario de turno… éste es el día a día que vive y soportan un simple agricultor y ganadero que sólo busca solicitar las ayudas compensatorias puestas en marcha por la Unión Europea ante su continúa perdida de renta, eso si acompañado de no se cuantos miles de papeles con el polígono, parcela correspondiente, treinta fotografías del SIGPAC con su explotación…

El problema fundamental es que entre unos y otros, los de Bruselas, los de Madrid, los de Valladolid o los de León nos han convertido en unos esclavos de la burocracia, de los papeles, de los boletines oficiales y de los reglamentos comunitarios, de tal forma que dependemos más de ellos que de las ruedas de nuestro tractor, las cuchillas de la cosechadora o la ordeñadora.

Una vez superada la prueba del papeleo, aquí me gustaría ver a muchos de esos que se van a los “realitys” de la tele, ya podemos pensar en la explotación propiamente dicha eso si pasando antes por nuestro querido banco para renegociar nuestros créditos. Qué siembro, pruebo con esto o con lo otro, meto más animales o les quito… Preguntas todas ellas que no son nada fáciles de responder por mucho que alguno lleve ya varias décadas dedicado a este trabajo.

La tradicional nómina de los cultivadores de esta región, la remolacha, está de capa caída, con precios que rondan los límites de la productivas, sin que las ayudas anunciadas por las distintas Administraciones lleguen y encima se oyen cantos de sirena de que nos van a dar 40 euros por tonelada de remolacha que abandonemos en la campaña 2008 / 2009 y, encima, escuchar a la industria: la semilla la tienes que comprar aquí, cuidado el transporte, meteté en un módulo de arranque que te solucionamos los problemas… Quizás el maíz pueda ser más interesante, los precios están curiosos ahora, da algo menos de trabajo, parece que los canales tienen agua… pero que pasará la campaña que viene…uy, uy, uy…; la huerta es otra opción pero en pequeñas superficies,… mientras esto pasa en los regadíos en los secanos las consecuencias del cambio climático en forma de topillo se ha cebado con la cosecha recién nacida, pero las lluvias han llegado parece ser que a tiempo, ¿llegará el calor?, ¿cuando cosecho? y luego ¿almacén a la espera de que suban los precios o vendo rápido?…

Si todo esto pasa por la cabeza de los agricultores que les digo de los ganaderos, los que se dedican a la leche, ya sean de vacuno o de ovino, ven como la industria hace lo que le sale de los santísimos c… sin importarles para nada lo que esté firmado, las manifestaciones o las protestas, ellas van a lo suyo exigiendo muchos requisitos de calidad pero pagando tarde mal y nunca a unos ganaderos que, por el contrario, tienen que hacer frente a una desmedida subida de los piensos.

No me digan ustedes que la situación aquí relatada en unas pocas pinceladas, tan real como se lo cuento, no es como para pedir cita de urgencia en el primer psicólogo que te encuentres, argentino a ser posible que parece que son los mejores, pero me gusta siempre acabar con una idea positiva y aquí va la de hoy. “Virgencita, virgencita que me quede como estoy”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo