Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA denuncia que el 90 % de vacuno sacrificado por tuberculosis en la sierra de Segovia estaba sano

           

UPA denuncia que el 90 % de vacuno sacrificado por tuberculosis en la sierra de Segovia estaba sano

13/04/2007

12 de abril de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia que dentro de la campaña de saneamiento ganadero en la sierra de Segovia se están produciendo un altísimo número de sacrificios de animales con falsos positivos, sobre todo en lo referente a las pruebas de tuberculosis.

Nuestra organización considera que en torno a un 90% del vacuno sacrificado por tuberculosis lo sea por culpa de falsos positivos en las pruebas previas, tal y como reflejan después los análisis definitivos, una vez que han sido sacrificados los animales en el matadero.

Técnicamente hasta ahora los datos analizados que se están realizando en la presente campaña, enfrentan los resultados obtenidos por métodos indirectos, empleados en las campañas de saneamiento, con los obtenidos por los métodos directos, logrados en los mataderos y en los cultivos de laboratorio. En este sentido las segundas pruebas descartan en un porcentaje importante la enfermedad, por lo que el sacrificio en muchos casos está siendo absolutamente injustificado, y además muy perjudicial para el ganadero.

Esta situación que denuncia UPA es muy grave, si tenemos en cuenta que se están matando animales por reacciones alérgicas pero que en realidad no sufren tuberculosis. Esto supone no sólo el sacrificio de la res supuestamente afectada, sino la inmovilización de toda la explotación durante 45 días, repitiéndose el mismo procedimiento si se confirma la enfermedad.

UPA recuerda que los primeros interesados en tener una cabaña sin ningún problema sanitario son los ganaderos, que sufren las pérdidas por la eliminación de sus animales, y que tal y como han hecho siempre, siguen cumpliendo y colaborando con los máximos responsables en materia sanitaria de la Junta de Castilla y León.

Sin embargo nuestra organización no entiende cómo es posible que las pruebas de campo den positivas y las de matadero y laboratorio negativas. Por este motivo, UPA exige que de forma urgente se cambien los métodos empleados hasta la fecha y se realicen contraanálisis oficiales antes de sacrificar a los animales.

En este sentido UPA ha trasladado días atrás nuestro enorme malestar al consejero de Agricultura y Ganadería, y solicita no sólo explicaciones a los responsables de la Administración regional sino soluciones, porque consideramos esta denuncia lo suficientemente grave como para adoptar actuaciones concretas y rápidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo