10 de abril de 2007.- La Unió-COAG denuncia que los planes de desarrollo rural del periodo 2007-2013, que se acaban de hacer públicos, únicamente permitirán la primera instalación de 103 agricultores jóvenes al año, una cifra totalmente insuficiente para frenar el excesivo envejecimiento y el necesario relevo generacional en el campo valenciano. El objetivo que se deberían plantear las diversas Administraciones es poder incorporar al menos unos 500 jóvenes al año con ayudas en la Comunitat Valenciana.
Para los siete años de vigencia de esos planes de desarrollo rural, y en lo que se refiere a la primera instalación de agricultores jóvenes, en la Comunitat Valenciana únicamente se invertirán 40 millones de euros que permitirían la irrisoria incorporación de un total de 727 jóvenes en un momento en el que la crisis es más grave y se requiere el recambio generacional. Los datos anteriores se obtienen si tenemos en cuenta que la cuantía máxima que marca el Reglamento 1608/2005 de fondos FEADER se cifra para primera instalación en 55.000 euros por joven que se incorpora.
De ese presupuesto para primera instalación de jóvenes la Unión Europea aporta el 35,53%, el Ministerio de Agricultura el 46,63% y la Generalitat el 17,84%. La Conselleria de Agricultura destina a este apartado de primera incorporación de jóvenes el 50 por ciento justo que se exige como gasto de cofinanciación del FEADER.
Los titulares de explotaciones agrarias en la Comunitat Valenciana menores de 35 años han pasado de ser 13.392 (6,02%) según el Censo Agrario de 1999 a 5.721 (3,83%) según la Encuesta de Explotaciones de 2003. En tan solo cuatro años 7.671 jóvenes menores de 35 años han dejado de ser titulares de explotación.
En la parte contraria, los mayores de 60 años han pasado del 46,06% en 1999 al 51,82% en el 2003. Los jubilados que continúan como titulares de explotaciones pasan del 33,58% en 1999 al 37,65% cuatro años más tarde, mientras que los menores de 30 años han bajado en ese mismo periodo del 2,44% al 1,76%. Con estos datos se concluye que en la Comunitat Valenciana hay menos agricultores jóvenes que en el resto del Estado y en la Unión Europea.
Miquel Oltra, vicesecretario general de La Unió, señala que “los datos demuestran que el envejecimiento de los agricultores valencianos constituye una situación preocupante y con graves consecuencias, a la vez que el recambio generacional mediante el mantenimiento o instalación de agricultores jóvenes es cada vez menor por la falta de ayudas de las Administraciones”.
Oltra dice que “la distribución demográfica del sector agrario es una pirámide invertida, al contrario de como deben ser las pirámides poblacionales, lo que puede suponer de no mediar los poderes públicos con incentivos un grave riesgo para la continuidad del sector agrario y las zonas rurales valencianas. Las diversas Administraciones deberían hacer un esfuerzo porque sin incorporación de jóvenes no hay futuro”.
El próximo jueves 12 de abril La Unió proseguirá con sus concentraciones “taronja”, con un nuevo acto de protesta ante la Delegación del Gobierno en Valencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.