Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA publica la octava edición del libro “Hechos y cifras de la agricultura, la pesca y la alimentación en España”

           

El MAPA publica la octava edición del libro “Hechos y cifras de la agricultura, la pesca y la alimentación en España”

09/04/2007

2 de abril de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la octava edición del libro “Hechos y cifras de la agricultura, la pesca y la alimentación en España”, en el que, mediante textos concisos, apoyados en cuadros, gráficos y mapas, se aborda la situación actual y evolución del sector agroalimentario, pesquero y del mundo rural, tanto en el ámbito nacional como autonómico, contrastando, siempre que las fuentes estadísticas lo permiten, los datos con el resto de los países de la Unión Europea.

En esta edición, además de actualizarse los datos, se ha mejorado el soporte cartográfico, y se ha ampliado su contenido, incluyendo nuevos capítulos sobre temas en los que ha crecido la demanda de información como la naturaleza y la biodiversidad, la agroenergética y la sociedad de conocimiento.

Junto a esas nuevas secciones el libro recoge el marco físico sobre la agricultura, en el que se analiza el relieve y los factores agroclimáticos con datos y mapas sobre precipitaciones, heladas y zonas desfavorecidas.

También se expone en la publicación la distribución de la superficie geográfica según los usos del territorio y el desarrollo del Plan Nacional de Regadíos, con datos sobre tierras regadas y sistemas de riego utilizados.

En el capítulo dedicado al habitat y la población rural se plantea su evolución en las zonas rurales y urbanas, reflejando los municipios de mayor crecimiento y los que más población han perdido, con mapas en los que se plasma el balance de la población por municipios, términos municipales y municipios de montaña.

Otros aspectos abordados son la ocupación y el paro en la agricultura y la pesca, así como la estructura de las explotaciones agrarias, analizando su evolución en España y la Unión Europea. En el apartado dedicado a la naturaleza y la biodiversidad se plantea la evolución y el porcentaje de la superficie protegida, el barómetro natura, así como las zonas de especial protección, recogiendo en el espacio sobre agroenergética, el balance de la energía primaria e España y los nuevos objetivos del Plan de energías renovables.

En la nueva publicación se dedica también espacio a las superficies y producciones agrícolas, los censos y producciones ganaderas, el sector forestal, los medios de producción agrícolas y ganaderos, las macromagnitudes agrarias y los precios de la tierra, dedicando cuatro capítulos seguidos a temas agroalimentarios, como el comercio exterior, el consumo, la industria y la calidad alimentaria, uno de los apartados más extensos del libro, en el que se estudian los sistemas de valoración y protección de calidad alimentaria en la Unión Europea, la distribución de los vinos de calidad, las superficies inscritas y el numero de viticultores en la vendimia, así como las denominaciones de origen protegidas.

Otros capítulos se centran en la agricultura y ganadería ecológica, la producción integrada, el asociacionismo, la contribución financiera europea, el desarrollo rural y la pesca y la acuicultura, así como la nueva sección sobre la sociedad del conocimiento con datos sobre el uso de las nuevas tecnologías en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo