Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA Castilla y León: El consejero de agricultura favorece a las bodegas frente a los productores en las nuevas elecciones de Ribera y Rueda

           

UPA Castilla y León: El consejero de agricultura favorece a las bodegas frente a los productores en las nuevas elecciones de Ribera y Rueda

02/04/2007

UPA lamenta el apoyo descarado que el consejero de Agricultura, José Valín, va a prestar a las bodegas frente a los productores en las nuevas elecciones a los consejos reguladores de la Ribera de Duero y Rueda que se tendrán que volver a celebrar en los próximos meses.

Tal y como recoge la Orden que convoca dichas elecciones, la Administración regional tiene a bien cambiar radicalmente el sistema de estratos, quitando representatividad a los productores que viven realmente del sector vitivinícola, ampliando para ello el poder que tienen las bodegas. Conviene recordar que además del vocal en el censo de productores, los bodegueros tienen su representación en los Consejos Reguladores en el censo de bodegas.

UPA recuerda que no existe justificación alguna para tomar esta decisión, y denuncia que se actúe simplemente por intereses económicos de las grandes bodegas, dejando arrinconados aún más a los verdaderos profesionales que mantienen sus modestas explotaciones de una forma ejemplar. Con ello la reciente normativa nace `viciada´ desde el principio porque favorece de forma evidente a las grandes empresas.

Estamos ante un nuevo despropósito de la Consejería de Agricultura, que desde hace meses va dando palos de ciego en el sector vitivinícola, tal y como quedó demostrado cuando aprobó la normativa de la Ley de la Viña y el Vino sin contar con el consenso del conjunto del sector.

Las alegaciones que presentó en su día nuestra organización contra dicha Ley vienen a dar ahora nuevamente la razón a UPA sobre los parches que aplica el Gobierno regional en una materia tan sensible como es el sector del vino.

UPA considera que esta actuación de la Consejería de Agricultura vuelve a provocar muchas dudas en el sector, y que existe el riesgo real de que una vez más no se puedan constituir los Consejos Reguladores a pesar de las nuevas elecciones que se tendrán que celebrar por segunda vez en apenas unos meses.

Estamos así pues ante una situación de absoluta perplejidad entre los productores, ya que con la nueva Orden por ejemplo en la D.O. Rueda un vocal se lo reparten entre 31 grandes empresas con una media de 77 hectáreas por explotación, mientras que entre los 876 productores que viven de forma profesional la viticultura, con una media de 5,8 hectáreas por explotación, eligen 4 vocales.

El desconcierto y descontrol es de tal magnitud, que dentro de la misma región nos encontramos con varias denominaciones de origen con distintos estratos de representatividad. Esto que fue rechazado en su día por UPA porque preveíamos que podría acarrear problemas serios ha demostrado ser un inconveniente a la hora de elegir a los representantes, y la Junta ahora no solamente no corrige graves deficiencias normativas en las que incurrió en su día, sino que impulsa mayores privilegios hacia las bodegas. Con ello el consejero de Agricultura deja en manos de las grandes empresas la toma de decisiones a adoptar aunque no se garantiza que pueden conformarse los Consejos Reguladores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo