miércoles, 28 de marzo de 2007. Los Ayuntamientos tienen el cien por cien de la competencia de los caminos públicos rurales y, por tanto, la obligación de repararlos, mejorarlos y mantenerlos en un estado óptimo, y para ello cuentan con el apoyo económico de la Consejería de Agricultura y de la Diputaciones Provincial que deben cofinanciar el 60% y el 30% de la inversión de mejora respectivamente, aunque en el caso de Córdoba sólo comprometieron 5.523.180 euros de los 7.392.853 euros previstos entre Junta , Diputación y Ayuntamiento, una cantidad claramente insuficiente.
Pese a todos estos apoyos, los caminos rurales andaluces se encuentran en un pésimo estado, lo que se ha convertido en un problema para los agricultores y ganaderos cordobeses, que con frecuencia tienen dificultades para acceder a su propia finca, para transportar los inputs (piensos, abonos, semillas…) y para sacar las producciones al mercado.
Si queremos ser competitivos, si pretendemos modernizar nuestra agricultura, necesitamos contar también con las infraestructuras adecuadas. Así, el arreglo y la mejora de los caminos rurales es para los agricultores y ganaderos cordobeses una absoluta prioridad, por lo que desde ASAJA-Córdoba estamos haciendo un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos para que incluyan en sus programas electorales, de cara a las elecciones del próximo 27 de mayo, “la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras agrarias del medio rural”.
En el caso de Córdoba, los ayuntamientos de nuestra provincia recaudan cerca de 10 millones de euros en concepto de IBI de rústica, una cantidad que puede multiplicarse por diez si el Ayuntamiento recurre a la financiación adicional que le brindan el resto de Administraciones, con lo que, con relativamente poco dinero, pueden solucionar un problema que impide el desarrollo normal de la actividad agraria y causa graves pérdidas a los agricultores y ganaderos. Si embargo, durante 2006 el conjunto de Ayuntamientos Cordobeses sólo destinaron a este fin un 5% de los recaudado, 550.000 euros, incluso menos de los 732.000 euros inicialmente previstos.
Desde ASAJA-Córdoba debemos denunciar que la inversión contemplada por los Ayuntamientos de la provincia de Córdoba resulta a todas luces insuficiente, máxime si tenemos en cuenta que hay Ayuntamientos de la provincia que recaudan anualmente más de medio millon de euros en concepto de IBI de rústica, por lo que desde Asaja nos preguntamos para qué destinan este dinero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.