Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Córdoba: Los agricultores y ganaderos andaluces abonan más de 50 millones de euros anuales en concepto de IBI a las arcas municipales

           

ASAJA Córdoba: Los agricultores y ganaderos andaluces abonan más de 50 millones de euros anuales en concepto de IBI a las arcas municipales

26/03/2007

Córdoba, 23 de marzo de 2007. A través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBI de rústica), los agricultores y ganaderos contribuyen cada año con grandes aportaciones económicas a las arcas públicas de los municipios en los que se localizan sus explotaciones, pero, a diferencia de lo que sucede con el IBI de Naturaleza Urbana, las contraprestaciones por estos impuestos no se ven por ningún sitio.

En el año 2005, los ayuntamientos de los 770 municipios andaluces recaudaron 51.304.000 euros en concepto de IBI de rústica, por su parte, los 78 municipios de la provincia de Córdoba recaudaron por este concepto 9.762.239 euros, unas cantidades que deberían revertir en la mejora de las infraestructuras que emplean los propios agricultores. Son muy pocos los municipios en que todo o parte de este impuesto se destine, en contrapartida, a la mejora de las citadas infraestructuras.

La provincia de Córdoba cuenta con varios ayuntamientos que recaudan más de medio millón de euros por este concepto: Hornachuelos (613.587 euros), Palma del Río (592.032), San Sebastián de los ballesteros (600.212).

A las entidades locales, destinatarias de estos impuestos, corresponden las competencias para reparar, mejorar y mantener los caminos rurales; es por ello por lo que ASAJA-Andalucía se ha dirigido a las ejecutivas provinciales y a las agrupaciones locales de todos los partidos políticos que aspiran a la alcaldía de los 770 municipios andaluces en los que se celebrarán elecciones el próximo 27 de mayo. Desde la presidencia de ASAJA en cada una de las ocho provincias se han dirigido más de 4.000 cartas instando a los partidos políticos a incluir en sus programas electorales “la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras agrarias del medio rural”. Si queremos ser competitivos, si pretendemos modernizar nuestra agricultura, necesitamos contar también con las infraestructuras adecuadas.

El arreglo y la mejora de los caminos rurales es para los agricultores y ganaderos andaluces una absoluta prioridad, por lo que desde ASAJA-Andalucía vamos a mantener las espadas en alto e informaremos cumplidamente a nuestros miles de socios y a las familias de los más de 300.000 agricultores andaluces que acudirán a votar el próximo 27 de mayo de cuáles son los candidatos y las agrupaciones locales que han expresado este compromiso con el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo