La Comisión Europea ha recibido un documento del Ministerio de Agricultura en el que se comunican los siguientes elementos de la postura española ante la reforma de la OCM del vino:
– España no puede aceptar ninguna bajada del presupuesto que le ha correspondido durante la aplicación de la actual OCM, que no sea la derivada de su contribución proporcional a la financiación de los nuevos Estados miembros
– España apoya la propuesta de la Comisión de desaparición de las medidas de mercado si se establece un periodo transitorio de adaptación que evite los graves trastornos que su desaparición brusca provocaría en el mercado del vino. Durante este periodo se convertirían las actuales ayudas a la producción en ayudas por superficie condicionadas a un contrato con la industria transformadora, para convertirse en derechos de pago único al final del periodo transitorio.
– Las actuaciones contempladas en los sobres nacionales deben de aplicarse a través de un número amplio de medidas de carácter comunitario. Durante un periodo transitorio, deberían incluirse en el menú las actuales medidas de mercado. Las posibles medidas serían:
1. Arranque de viñedo: un porcentaje mínimo obligatorio del Sobre sería dedicado a esta medida con transferencia de los fondos de los EE MM que no lleguen a los que lo excedan. La medida se compondría de una prima de arranque y un derecho de pago único a la superficie arrancada.
2. Las actuales ayudas a la destilación de uso de boca y elaboración de zumo y mosto: se desacoplarían al final de periodo transitorio durante el cual se convertirían en ayudas por hectárea similares a la propuesta española para los cítricos.
3. Reestructuración y reconversión del viñedo en las condiciones actuales.
4. Gestión de crisis según con los planteamientos propuestos en la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento.
– En materia de etiquetado, indicaciones geográficas y de calidad, prácticas enológicas y chaptalización España apoya las propuestas de la Comisión.
Este documento, que está siendo analizado por los expertos de Bruselas, no ha sido dado a conocer a las organizaciones del sector en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.