Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA: El presidente del Guadiana urge a la constitución de comunidades de regantes como paso previo a la regularización de pozos

           

ASAJA: El presidente del Guadiana urge a la constitución de comunidades de regantes como paso previo a la regularización de pozos

14/03/2007

Toledo, 13 de marzo de 2007. – “La Confederación del Guadiana tiene la clara voluntad de sentar las bases que permitan regularizar todo lo que sea posible”. Con estas palabras contestaba el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Enrique Calleja, a la pregunta formulada por el presidente provincial de Asaja, Manuel Juárez, en relación al compromiso de la Confederación de normalizar los pozos en situación irregular en los acuíferos no sobreexplotados de la cuenca del Guadiana, como es el caso de los 19 y 20, que afectan a numerosos municipios de Toledo y Cuenca. Calleja hizo estas declaraciones en Villacañas ante más de 500 agricultores, en un acto informativo organizado por Asaja de Toledo y en el que, además del propio Calleja, intervinieron el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, y el presidente de esta organización en Toledo, Manuel Juárez.

El responsable de la cuenca del Guadiana recalcó que el Plan Especial del Alto Guadiana debe ser “el punto de inicio, no el final” en este proceso de regularización, pues es “un marco de referencia jurídico flexible que permite dar un trato diferenciado a los aprovechamientos de agua de estos acuíferos no sobreexplotados”. En este sentido, Calleja reconoció la importante labor desempeñada por los dirigentes de Asaja en Cuenca y Toledo para que la Confederación tomara conciencia de lo diferente que era la situación en estas zonas sin problemas de sobreexplotación pues “la situación compleja de los acuíferos sí sobreexplotados ha ocultado el problema de los que no lo están a la Administración hidráulica”.

Los pasos que se deben seguir para la normalización de los pozos son, principalmente, tres, según el dirigente de la Confederación. En primer lugar, cerrar la constitución de las Comunidades de Regantes, asunto en el que, en la actualidad, está trabajando Asaja de Toledo sobre la base de unos Estatutos presentados ya en 1998 ante la Confederación y que está a expensas de los últimos retoques. El segundo sería la realización de un inventario que recoja la superficie de regadío y el número de perforaciones y su situación. Por último, sobre el conocimiento de la realidad se regularizaría “bajo un régimen de concesiones de agua” en el que, además, se permita tener pozos comunitarios con los que regar varias parcelas. Según Calleja, el objetivo de la Confederación es, a la hora de legalizar, priorizar los aprovechamientos hídricos que se destinen al riego de cultivos sociales, leñosos fundamentalmente (el 90% de los pozos riegan viñedo), y, también, se podría dar prioridad a los hechos por agricultores a título principal, a los que rieguen explotaciones de un tamaño determinado, etcétera” En este sentido, el presidente del Guadiana aclaró que las Comunidades de Regantes tendrían mucho que decir a la hora de fijar estos u otros parámetros.

Tanto el presidente de Asaja en Toledo, Manuel Juárez, como el secretario regional de la asociación, José María Fresneda, conminaron a Calleja a que esta vez sí fuera la definitiva para resolver este problema ordenando, de una vez por todas, la cuenca del Guadiana, para que “nuestros agricultores trabajen en un medio rural de futuro”. Por su parte, Fresneda resaltó que “Castilla-La Mancha no es una región deficitaria en agua. Sin embargo, aquí, con agua, no podemos regar, y en Murcia, sin agua, sí pueden”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo