Miécoles, 7 de marzo de 2007. Miguel Ruiz de Vargas, presidente de la Sectorial de la Aceituna de Mesa de ASAJA y de la Comisión Amplia de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla, ha recibido el Premio a la trayectoria en el desarrollo y promoción de la Aceituna de Mesa, en su segunda edición, que concede la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa.
Este premio supone un reconocimiento a su trayectoria en defensa de la aceituna de mesa, un sector al que ha dedicado toda su vida, y a los logros conseguidos desde el Grupo de Trabajo de la Aceituna de Mesa de ASAJA, que colaboró en la consecución de una ayuda europea para la aceituna de mesa en 1998, inició el grupo de investigación sobre recolección mecanizada del olivar, lo que ha permitido que se beneficien de este procedimiento 8.000 hectáreas de aceituna de mesa y 15.000 hectáreas de aceituna de almazara, ha impulsado la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, recientemente aprobada y, en definitiva, ha impulsado una mayor transparencia, entendimiento y cooperación en el sector de la aceituna de mesa.
Desde ASAJA-Sevilla felicitamos a todos los premiados por la Fundación, por su indudable aportación en el sector de la aceituna de mesa: Miguel Adolfo Pastor Muñoz-Cobo, Antonio Garrido Fernández, Heraclio Montaño Reina, Francisco de la Serna Luque, Vicente Rico Ruiz y Ricardo Domínguez García- Baquero.
La entrega de los premio tuvo lugar hoy en la Diputación de Sevilla, dentro del marco de la “I Semana del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa”, que fue inaugurada esta mañana por el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos. Estas jornadas incluyen, entre otras actividades, catas de aceite oliva y de aceitunas de mesa producidas en la provincia de Sevilla, una mesa redonda, y una exposición con 25 stands de cooperativas y organizaciones dedicadas al mundo del aceite y la aceituna.
Cabe destacar que la producción media de la aceituna de mesa en los últimos cinco años se sitúa en cerca de 500.000 toneladas, de las que un 60% se obtienen en olivares de la provincia de Sevilla. España es el primer país productor del mundo, La producción española supone casi el 60% de la cosecha mundial de este producto con una clara vocación exportadora, pues el 60% de la cosecha nacional se destina a exportación y llega a más de cien países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.