Palencia, 23 de febrero de 2007.- COAG Coordinadora Agraria reivindicó ayer que los cultivos energéticos con destino a biocombustibles puedan ser una alternativa para los agricultores profesionales que viven prioritariamente de la actividad agraria.
Así se manifestaron los representantes de COAG en la Jornada realizada ayer por esta Organización sobre “Política Agraria Común y Biocombustibles”, y antes de la intervención del Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Francisco Amarillo.
No cabe duda de que va a haber producción agraria con destino a biocombustibles, lo importante es: quién lo producirá, dónde se producirá, y a que precio. Nos encontraremos ante una producción deslocalizada e importada de terceros países, la producirán grandes empresas de monocultivo en terceros países y a bajo precio, o habrá condiciones para que pueda ser una alternativa más de mercado para el modelo social de los agricultores profesionales que se dedican de forma prioritaria a la agricultura.
Con este motivo, COAG Coordinadora Agraria trasladó al Director General de Desarrollo Rural que el Contrato Territorial de Explotación integre los cultivos energéticos y esta actividad ambiental, como valor adicional de apoyo a través del Contrato. Esta opción podría facilitar que amplias zonas de nuestro secano pudieran incluir una parte de la explotación con fines energéticos.
El Contrato Territorial de Explotación es un instrumento de desarrollo que consta en el proyecto de “Ley de Desarrollo Rural”, en el proyecto del “Marco Nacional de Desarrollo Rural”, y en el “Programa Nacional” que establece las medidas comunes y básicas que afecta a los Programas Regionales de Desarrollo Rural.
En la Jornada de ayer, además de la participación de Ministerio de Agricultura, se contó con la aportación de departamentos de investigación en esta materia como Mercedes Ballesteros, del CIEMAT; Roberto Provedo y Rebeca Diez, del ITACYL; Mariano Márquez, de ACCIONA biocombustibles; y Anselmo García, de la Fundación SORIACTIVA de Caja Rural de Soria. Todos ellos presentaron los trabajos sobre cultivos con fines energéticos y de forma expresa los orientados a la producción de biocombustibles líquidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.