Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / ASAJA-Sevilla exige al gobierno que cumpla su compromiso y apruebe una ley que obligue a las petroleras a distribuir bioetanol

           

ASAJA-Sevilla exige al gobierno que cumpla su compromiso y apruebe una ley que obligue a las petroleras a distribuir bioetanol

22/02/2007

Sevilla, 21 de febrero de 2007.- Mientras la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, suscribe en Bruselas el acuerdo por el que nuestro país se compromete a reducir en un 20% sus emisiones de CO2 de aquí al 2020, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio entierra en un cajón la orden que obliga a todas las distribuidoras de combustible que operan en España a introducir un pequeño porcentaje de biocarburante (bioetanol o biodiesel) en cada litro de gasolina o gasóleo.

Esta esquizofrenia política, junto a la hipocresía de las distribuidoras, que afirman defender el empleo de los biocarburantes en la automoción, pero después no los compran ni los distribuyen, está en la base de los rumores de cierre de la planta de bioetanol que Abengoa y Ebro Puleva han construido, con subvenciones públicas, en la localidad salmantina de Babilafuente.

ASAJA-Sevilla exige al Gobierno, y en especial al Ministerio de Industria, que clarifique sus hechos y su discurso, y expliquen si su apuesta por las energías renovables es o no real. Hay muchas empresas en nuestro país, y en el propio sector agrario, que tras la publicación del Plan de Energías Renovables 2005-2010 del propio Gobierno han apostado por las energías limpias, y exigimos que está apuesta se refrende también con hechos, y no sólo con buenas palabras.

Por ello, en caso de que el posible cierre sea algo más que un rumor, ASAJA-Sevilla insta al comité de dirección de la planta de Babilafuente a que reconsidere su decisión y decida mantener la actividad. En caso contrario nos veremos obligados a exigir al Gobierno español y a la Comisión Europea que demanden la devolución inmediata de las cuantiosas subvenciones públicas (el 75% del coste de construcción de la planta y la exención de impuestos) con las que ha contado esta empresa, para que se destinen a financiar otros proyectos de biocarburantes que estén mejor gestionados y tengan más futuro.

Desde ASAJA-Sevilla queremos reiterar la apuesta de los agricultores y ganaderos andaluces y españoles en la lucha contra el cambio climático y contra la reducción de las emisiones de CO2, asimismo, queremos recordar que la propia actividad agraria es descontaminante, puesto que nuestros cultivos (en especial los de regadío) son el principal como sumidero de CO2 con que cuenta nuestro país, pese a que no se nos remunere directamente por ello.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo