En una intervención ante el Senado de EEUU, dos profesores del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachussets expresaron su opinión sobre el potencial de a producción de bioetanol y de los biocarburantes en general.
Ambos científicos expresaron su optimismo respecto a que los biocarburantes puedan suponer en un próximo futuro una parte substancial del consumo, aunque indicaron que para ello hace falta mucha más investigación.
La producción actual de bioetanol a partir de grano de maíz supone 20.000 millones de litros y representa consumir el 16% del maíz total. En el hipotético caso de que todo el maíz norteamericano se dedicara bioetanol, solo se sustituiría un 4-5% del combustible líquido total.
Para una producción bioetanol sostenible es imprescindible desarrollarla a partir de otras materias primas, como el material vegetal celulósico, una tecnología que aun no está disponible y que según los investigadores del MIT podría tardar unos 10-15 años en estar a punto a nivel comercial.
Las principales tecnologías que habría que conseguir tienen relación con la biotecnología y la ingeniería genética, y son las siguientes:
– Cultivos que puedan producir una cantidad de biomasa, con alto rendimiento por hectárea, en las proximidades de las fábricas de biocarburantes.
– Microorganismos que puedan degradar eficientemente los azúcares de la biomasa (pentosas y hexosas).
– Concentrar en un único microorganismo la capacidad de degradar la celulosa y la fermentación de los azucares simples en bioetanol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.