Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Unió ha solicitado en les Corts la creación de un cuerpo de guardería rural dentro de la nueva Policía Autónoma

           

La Unió ha solicitado en les Corts la creación de un cuerpo de guardería rural dentro de la nueva Policía Autónoma

13/02/2007

16 de enero de 2007.- La Unió-COAG ha demandado en la Comisión Especial de Estudio sobre la Seguridad Ciudadana de les Corts que se estudie de forma seria la creación de un cuerpo de guardería rural dentro de la Policía Autónoma de la Comunitat Valenciana.

El secretario general de La Unió, Joan Brusca, ha aprovechado su intervención hoy en les Corts para reclamar la puesta en marcha del artículo 55 del estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana donde se dice que “la Generalitat, mediante una Ley de les Corts, creará un Cuerpo Único de la Policía Autónoma de la Comunidad Valenciana que ejercerá las funciones de protección de las personas y bienes”. Brusca ha señalado que “con la nueva Policía Autónoma se podría dar un paso adelante y estudiar la implantación de un Cuerpo de Guardería Rural dentro de la misma que aprovechara las unidades existentes ya en muchos municipios”.

Mientras no se disponga de policía autonómica, el secretario general de La Unió apuesta por aumentar los recursos humanos y económicos para que las fuerzas de seguridad del Estado puedan cumplir bien su trabajo en las zonas rurales, porque tan importante es allí la vigilancia como en las zonas urbanas y hay que tener en cuenta que el término municipal no finaliza en la última de las casas del casco urbano.

Paralelamente a este incremento de la vigilancia en las zonas rurales, Brusca ha abogado por crear Unidades de Guardería Rural, dentro de la policía local, en aquellos pueblos con un presupuesto importante donde así sea posible. Del mismo modo, se deben constituir unas Juntas de Seguridad Rural de ámbito municipal. En aquellas poblaciones con menor capacidad presupuestaria haría falta estudiar, a juicio de La Unió, otras formulas como una guardería rural mancomunada con financiación de la Generalitat. A juicio de Brusca, todas estas acciones servirían de embrión para el futuro Cuerpo de Guardería Rural dentro de la Policía Autónoma.

En relación a las acusaciones de que los inmigrantes cometen la mayor parte de los robos en el campo, Brusca ha dicho que “es una auténtica frivolidad lo anterior porque como pasa en todos los lugares hay buenos y malos. No podemos culpar permanentemente a los que nos recogen nuestras cosechas o mantienen nuestros pueblos en las zonas rurales con población”.

Brusca tampoco ha querido entrar a valorar cuantitativamente si hay un mayor aumento de la delicuencia en el campo porque “se trata de una absurda guerra de cifras que forma parte del juego político según quien esté en el gobierno”, pero sí ha avanzado que “los robos han dado un salto cualitativo y ante la falta de precios en el campo se hurtan sobre todo materiales de los pozos de riego, es decir, cosas que de las que luego se puede sacar beneficio”.

Joan Brusca ha pedido también que se realicen cambios en el actual Código Penal porque el límite del valor de lo que se hurta en 300 euros para ser considerado delito no sirve para el campo. Además ha pedido que los robos acumulados por una misma persona sean acumulativos y que cuando se trate de varias personas no se divida entre todas ellas el valor de lo que se ha hurtado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo