Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Ministra Elena Espinosa manifiesta su confianza en el futuro de la política agraria y en la competitividad del sector

           

La Ministra Elena Espinosa manifiesta su confianza en el futuro de la política agraria y en la competitividad del sector

08/02/2007

7 de febrero de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha intervenido hoy en el Senado donde ha analizado los retos afrontados por el sector agrario desde la aplicación de la PAC, repasando los cambios operados en agricultura, ganadería, alimentación y desarrollo rural, manifestando su confianza en el presente y futuro de la política agraria y la agricultura en España, y en la capacidad de adaptación y competitividad del sector agrario.

En su intervención, Elena Espinosa recordó la labor llevada a cabo en coordinación con las Comunidades Autónomas para definir el modelo de aplicación de la PAC, señalando que se optó por un modelo coherente y homogéneo que respondía a las características y necesidades del sector agrario español.

La decisión adoptada, ha añadido la Ministra, permitió que las ayudas percibidas por los agricultores quedaran legitimadas ante el conjunto de la sociedad, y que se pudieran afrontar otras reformas sobre la base de unos agricultores que conservaban su función productiva, dentro del objetivo de mantener la actividad económica a medio y largo plazo.

En relación con otras reformas planteadas al sector, Elena Espinosa ha resaltado los logros obtenidos durante las negociaciones, con unos resultados que han permitido que los sectores afectados pudieran enfrentar el futuro con garantías.

Así en la reforma del plátano, aprobada a finales del pasado año, se consiguió que tuviera una importante dotación financiera con ayudas que serán diseñadas dentro del programa de medidas específicas POSEI agrícola para las Islas Canarias.

En cuanto a la reforma de frutas y hortalizas y del vino que se abordarán este año, la Ministra ha destacado su importancia para el futuro de la agricultura española, ya que en su conjunto representan más del 40 por ciento de la Producción Final Agraria, señalando que España está ejerciendo un liderazgo notable, junto con el resto de los países productores, asegurando que el Gobierno está trabajando sin descanso para lograr unos resultados favorables para el futuro de esos sectores.

Elena Espinosa ha abordado también las actuaciones llevadas a cabo en materia de regadíos, donde se está aplicando una política dirigida a lograr un uso eficiente del agua, y a mantener la viabilidad de las explotaciones, de forma que puedan enfrentarse con éxito a las incidencias climatológicas.

En este apartado ha resaltado la efectividad del Plan de Choque de Regadíos, que incluye actuaciones de carácter urgente, y que ha supuesto un importante esfuerzo presupuestario, con un grado de ejecución que se sitúa por encima de las previsiones calculadas. Una muestra más, ha añadido, de una política agraria activa que se adelanta a las necesidades de futuro.

También ha destacado la Ministra el apoyo brindado a la industria agroalimentaria, un sector que se sitúa entre los primeros en el país, con un nivel de ocupación de más de 350.000 personas, y con unas ventas que suponen el 17 por ciento del conjunto industrial, un apoyo que se ha dirigido a la mejora de los procesos de transformación, al control de calidad, a la orientación de la producción según las tendencias del consumo y a incentivar el acondicionamiento y presentación de los productos, así como a fomentar las inversiones innovadoras.

En este aspecto Elena Espinosa ha valorado los esfuerzos en competitividad realizados por la industria española, indicando que la política del Gobierno se centra en asentar una política productiva sostenible, que ocupe el territorio, que contribuya a mantenimiento de la actividad, del medio ambiente y del paisaje, y que asegure la calidad de vida de los hombres y mujeres del mundo rural.

Otros aspectos destacados por la Ministra han sido la política de seguros agrarios, con la que se ha asegurado el sistema y aumentado la dotación presupuestaria con un incremento del 25 por ciento en sólo tres años; las actuaciones en al ámbito de la ganadería, con el diseño de planes para la mejora de las estructuras de la producción láctea, que han permitido aumentar la dimensión de las explotaciones y dotar de mayor profesionalización al sector, y los planes puestos en marcha de subproductos de origen animal, de trazabilidad de las producciones ganaderas y de mejora de acceso de los productos ganaderos a los mercados exteriores.

Finalizando su exposición, Elena Espinosa se ha referido también a las actuaciones destinadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres, que se han concretado en promover la discriminación positiva, fomentar la participación y la promoción de la mujer en el sector agrario, facilitar el acceso a la toma de decisiones, así como las iniciativas dirigidas a hacer visible el papel de la mujer rural tanto en la producción como en la industria.

Las políticas desarrolladas, ha señalado la Ministra, están enfocadas a conseguir un equilibrio entre los elementos destinados a promover una agricultura sostenible, de ocupación y vertebración del territorio, y los destinados a fomentar el desarrollo rural para que los agricultores puedan ajustarse a una agricultura moderna, competitiva y de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo