La Unión de Cooperativa Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) se ha reunido esta mañana en su sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, con el objetivo de trasladarle la situación e inquietudes actuales del sector cooperativo. Al encuentro han asistido el presidente de UCAMAN, Alejandro Cañas, el vicepresidente, Ángel Villafranca, y demás miembros del Consejo Rector.
En esta reunión UCAMAN ha manifestado a la consejera la necesidad de definir y poner en marcha nuevos mecanismos de interlocución institucional entre ambas entidades ante los importantes acontecimientos que se avecinan, además de abordar en profundidad las diferentes líneas de actuación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario Castellano-Manchego, concretamente el Programa Específico de Ayudas para la reestructuración del Sector Cooperativo en la dirección de las conclusiones de dicho Plan y la creación de un grupo de trabajo entre UCAMAN y la Consejería, con el objetivo de definir el programa de ayudas a las cooperativas en la futura FOCAL y el establecimiento de prioridades y modulaciones.
Igualmente, en el encuentro se ha abordado la necesidad de incrementar el presupuesto de ayudas a las cooperativas, definir y potenciar el papel de UCAMAN como Entidad Colaboradora en la tramitación y gestión de la solicitud unificada, y dinamizar y participar activamente en la configuración del Plan Estratégico de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Además, en los aspectos generales UCAMAN ha mencionado la necesidad de continuar con el convenio que firmó con la Consejería de Agricultura y el IPEX para potenciar la internacionalización de las cooperativas e, igualmente, dar continuidad al Convenio de Formación, flexibilizando el marco normativo y aumentando los recursos económicos, para que permita una mejor adaptación a los cambios que se van sucediendo en el entorno cooperativo.
ASV
Otro de los aspectos que se han tratado en la reunión ha sido la rescisión que la Consejería de Agricultura ha realizado del convenio con UCAMAN en relación a la Coordinación de las Agrupaciones de Sanidad Vegetal (ASV) que ha venido funcionando desde hace cuatro años y que ha supuesto el funcionamiento en red de las 103 ASV, que forman el pilar básico del sistema de alerta sanitaria de los cultivos de mayor interés regional.
UCAMAN no entiende el motivo de la finalización de esta colaboración cuando, hasta la fecha, no han llegado más que valoraciones positivas del desarrollo del convenio y de sus técnicos responsables, tanto por parte de Agricultura como de las delegaciones provinciales y de los propios presidentes y técnicos de las ASV.
Vino
Asimismo, otro de los aspectos más destacados ha sido el relativo a la actual situación del sector vitivinícola, en el que se ha abordado la laye 8/2003 de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, la Reforma de la OCM Vitivinícola y el anteproyecto de Ley de medidas sanitarias para la protección de la salud y la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores, impulsada por el Ministerio de Sanidad; las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera; los lácteos de vacuno, exponiendo la orden de la Consejería de Agricultura en la que se fijan los criterios para el reparto de cuota láctea en la campaña 2007/2007; los cultivos herbáceos, en cuanto al chequeo médico PAC 2008, la OCM única y el control de la condicionalidad (nitratos); el sector de aceite de oliva, abordando el control integrado del olivar y la incorporación del Panel de Cata de UCAMAN al jurado de aceite de oliva de la Gran Selección 2007.
Frutas y Hortalizas
Aparta de estos asuntos, otros aspectos destacados de la reunión ha sido el análisis de la nueva OCM de Frutas y Hortalizas, que pretende dar solución a los numerosos desajustes existentes en la producción. A juicio de UCAMAN, los próximos años van a ser de ajustes, de pérdida de rentas, de incremento de la competencia y de continuo goteo y desaparición de explotaciones, que quedarán notablemente mermadas en sus efectivos; además de que los cultivos de la región, salvo el ajo, frutos secos y albaricoque, carecen de una adecuada organización en origen.
Por ello UCAMAN ha propuesto a la Consejería de Agricultura que, desde el gobierno regional, se reclamen para los subsectores la participación de las producciones extensivas de la región (ajo y melón) en el reparto de las cuantías de los sobres nacionales, la puesta en marcha de un plan de choque que posibilite una mayor integración de efectivos en las Organizaciones de Productores (OP) existentes y el fortalecimiento de las mismas.
31 de enero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.