Sevilla, 22 de enero de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha participado esta mañana en una reunión del Consejo Andaluz del Agua en la que se han presentado varios documentos muy importantes para el sector agrario. Entre ellos, destacan el anteproyecto de Ley de gestión del ciclo integral del agua de uso urbano y medidas de fiscalidad del agua en Andalucía; el borrador de la orden que regula la elección de miembros de las comisiones del agua y los comités específicos en las cuencas andaluzas o el borrador de decreto por el que se designan las zonas vulnerables.
Respecto al primero de estos documentos, COAG Andalucía considera que la inclusión del uso agrario dentro de esta ley supone cumplir de forma responsable con el proceso de adecuación de la gestión del agua a las directrices del marco jurídico comunitario.
Esta organización agraria valora especialmente la incorporación de una disposición transitoria que establece que durante un período de 10 años los usos agropecuarios estarán exentos de pagar el impuesto del agua, siempre que cumplan una serie de requisitos:
– Al menos el 50% de la producción debe disponer del sello de producto ecológico.
– Durante el período de exención o cinco años antes deben realizarse inversiones de modernización de las instalaciones, para la aplicación de políticas de ahorro de agua y usos sostenibles.
– Incorporación de la explotación al Sistema de Producción Integrada.
– Implantación de sistemas de medición del consumo.
No obstante, COAG Andalucía considera que hay algunos aspectos que esta ley debe tener en cuenta:
– La recaudación obtenida con el impuesto para los usos agropecuarios debería destinarse a la modernización de infraestructuras de riego, y no al ciclo urbano del agua, salvo en aquellos casos en que se reutilicen las aguas depuradas para riego.
– Debe quedar clara la definición de los tipos de riego, concretando qué se entiende por riego de alta y baja eficiencia… El que estos conceptos no estén claros puede afectar a cultivos muy importantes de nuestra comunidad, por ejemplo el algodón o las frutas y hortalizas intensivas.
– La tasa debe implantarse sobre el consumo real de agua y no sobre el consumo potencial, tal y como establece la ley del Plan Hidrológico Nacional.
– Pedimos que haya un coeficiente de minoración para los riegos que reutilicen agua depurada, tal y como la ley reconoce para usos turísticos-deportivos.
Respeto al borrador de la orden que regula la elección de miembros de las comisiones del agua y los comités específicos en las cuencas andaluzas, COAG Andalucía destaca como detalle especialmente positivo el hecho de incluir a las OPAS como representantes de los agricultores en la Comisión de Agua, en cuyo ámbito se toman las decisiones relacionadas con la gestión de recursos hídricos. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que en estos momentos en un organismo como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la participación de las organizaciones agrarias tiene un carácter meramente consultivo. COAG espera que el precedente que establece este borrador sirva para incorporar a los representantes de los agricultores en todas aquellas instancias (como la propia CHG) en las que se debaten cuestiones que les afectan directamente.
En cuanto al decreto por el que se designan las zonas vulnerables, COAG pide tener acceso al borrador definitivo (ya que el que ha podido conocer no lo es) y ha solicitado información sobre la metodología de trabajo que se ha seguido para determinar las zonas vulnerables, ya que se trata de un factor susceptible de condicionar el tipo de prácticas que puede llevar a cabo el agricultor en su explotación.
En cuanto al programa de actuaciones en zonas vulnerables, que es una de las 6 líneas de acción que contempla el borrador, COAG valora especialmente el hecho de que se utilice como base el recinto SIGPAC y no los municipios, ya que de este modo se puede concretar mucho más la zona y los distintos niveles de actuación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.