Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL-COAG considera muy preocupante que casi 15.000 Agricultores y Ganaderos a Título Principal Castilla y León hayan causado baja como cotizantes a la Seguridad Social Agraria

           

UCCL-COAG considera muy preocupante que casi 15.000 Agricultores y Ganaderos a Título Principal Castilla y León hayan causado baja como cotizantes a la Seguridad Social Agraria

15/01/2007

Tomando en consideración la evolución, en los últimos años, de los cotizantes agrarios a la Seguridad Social, incluidos tanto en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) como en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la actividad agraria (RETA), es decir, aquellos que, de una forma muy aproximada, pueden corresponderse con el colectivo agrario que ejerce dicha actividad como principal.

Para UCCL-COAG, es muy preocupante que, en el período comprendido entre el año 2000 y el 2006, casi 15.000 agricultores y ganaderos de Castilla y León que desarrollan la actividad agraria como principal, hayan causado baja en el censo de cotizantes a la Seguridad Social Agraria, lo que supone una reducción del 22% en dicho período.

Las provincias que han sufrido más esta “sangría” se corresponden con León, Zamora y Burgos, con 4.410, 2.166 y 2.149 cotizantes menos, respectivamente, lo que porcentualmente equivale a un 29,70%, 24,02% y 23,98%, respectivamente.

Partiendo de la base de que Castilla y León, por su estructura productiva y territorial, no puede seguir permitiéndose la minoración permanente de activos en un sector tan estratégico como es el agrario para esta Comunidad Autónoma, así como el continuado despoblamiento que se viene produciendo, principalmente, en el territorio que se define como medio rural.

UCCL-COAG, exige a las distintas Administraciones, ante la constancia de esta realidad, la puesta en marcha cuantas medidas sean necesarias, tanto para el mantenimiento de la actividad agraria, para lo que es imprescindible conseguir un control del precio de los factores de producción (evitando el desmesurado aumento que se viene produciendo en los últimos años) y que los precios de los productos agrarios, al menos, sigan una tendencia alcista (evitando las crisis de precios sufridas por el sector en productos de gran importancia), en definitiva lograr que la actividad agraria sea rentable para quienes la desarrollan, como para mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en los núcleos de población situados en el medio rural (servicios, infraestructuras,…), con la finalidad de corregir el grave despoblamiento que vienen sufriendo dichas zonas.

Valladolid, viernes, 12 de enero de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo