En la propuesta que hoy somete a la Conferencia Sectorial el Ministerio de Agricultura (ver contenido en “Agrodigital” de hoy) se recoge, además del reparto del FEADER, la aportación de fondos de la Administración General del Estado para desarrollo rural, que sumarían 3.036 millones de euros en el período 2007-2013.
Si se quisiera alcanzar el objetivo declarado de mantener el gasto público total a la altura del alcanzado en 2000-2006, las Comunidades Autónomas tendrían que incrementar su esfuerzo financiero neto hasta prácticamente duplicarlo, para compensar el sensible recorte de fondos UE y el escaso incremento de fondos de los Presupuestos Generales del Estado.
En los cuadros siguientes puede observarse, a partir de los datos publicados por el MAPA sobre el período 2000-2006, convenientemente actualizados para tener en cuenta la inflación, que la aportación de la Administración General del Estado subiría un 3%, insuficiente para compensar el 31% de recorte de fondos UE, lo que obligaría a las CC.AA. a aumentar su aportación en un 83% para que el gasto público en desarrollo rural no disminuya.
Si se tiene en cuenta que parte de los fondos FEADER proceden de recortes a las ayudas directas que en el período 2000-2006 formaban parte del “primer” pilar de la PAC, y se incluyen estos en la comparación, la bajada de fondos UE pasa a ser del 38%, y el incremento del esfuerzo neto de las CC.AA. debería alcanzar el 116%.
En estos cálculos no se han incluido los fondos FEDER, porque no se dispone de datos oficiales sobre los asignados en 2000-2006 para desarrollo rural (“Proder 2”, etc.); de todos modos, se estima que no fueron inferiores a los 300 millones de euros propuestos para 2007-2013, por lo que su consideración no alteraría significativamente los resultados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.