Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Santiago Menéndez de Luarca destaca la importancia del sistema español de seguros para la protección de riesgos de la actividad agraria

           

Santiago Menéndez de Luarca destaca la importancia del sistema español de seguros para la protección de riesgos de la actividad agraria

20/11/2006

17 de noviembre de 2006. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca ha clausurado la Conferencia Internacional de Seguros Agrarios, organizada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), en el que ha destacado la importancia del sistema español de seguros agrarios para la protección de riesgos de la actividad agraria. Este sistema viene funcionando desde hace 27 años, como un instrumento moderno y eficaz.

En este encuentro, que ha reunido a más de 800 participantes procedentes de 40 países durante tres días, Santiago Menéndez de Luarca ha manifestado que, mediante el diálogo, el trabajo en común y el consenso entre las instituciones públicas y las organizaciones sectoriales es como se puede avanzar en la mejora de los instrumentos de gestión del riesgo, tan necesarios para favorecer la cohesión del sector agrario y como instrumento de estabilización de su renta.

En este sentido, el Subsecretario ha añadido que, para el mantenimiento de la vitalidad del medio rural, resulta necesario potenciar la utilización, por parte de las explotaciones agrarias, de instrumentos de gestión de riesgos adecuados para la protección de la renta, en un sector que se encuentra cada vez más abierto a la competencia y al mercado.

Las explotaciones agrarias, además, ha subrayado Menéndez de Luarca, por sus propias condiciones productivas, se muestran frágiles ante las consecuencias que se derivan del acaecimiento de los riesgos naturales, tanto climáticos y fitosanitarios en el caso de la agricultura, como zoosanitarios en el caso de la ganadería, que pueden llegar a poner en cuestión la propia permanencia de la explotación en el ciclo productivo.

El Subsecretario también ha recalcado que, para el desarrollo de estrategias de gestión del riesgo apropiadas a las características de cada explotación, que deben ser consideradas como el primer escalón de la protección, juegan un papel fundamental la mejora del acceso a la información y a la propia formación del agricultor y ganadero. Mediante el empleo de aquellas prácticas de cultivo o de manejo de los animales más adecuadas a la producción y a las condiciones del medio se conseguirá reducir la vulnerabilidad de las explotaciones.

Asimismo, cuando por la intensidad o naturaleza de los fenómenos adversos, las prácticas de autoprotección adoptadas por el productor se ven sobrepasadas, es cuando el seguro agrario se presenta como una de las herramientas más eficaces para reducir el impacto de dichos fenómenos sobre el resultado económico de la explotación.

Finalmente, Santiago Menéndez de Luarca se ha referido a la situación de los seguros agrarios en la Unión Europea, recordando que la propia Comisión remitió, a principios del 2005, una comunicación en la que se proponían diversos instrumentos de gestión de riesgos y de crisis que podrían ser desarrollados en el ámbito comunitario.

Estos instrumentos se concretan en tres diferentes opciones, una de ellas expresamente referida al desarrollo de seguros contra catástrofes naturales y la participación financiera de los estados miembro en el pago de las primas por los agricultores, mientras que las otras dos opciones se relacionaban con el apoyo a las mutualidades y con la prestación de una cobertura básica contra las crisis de ingresos, ha concluido el Subsecretario del MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo