El número de focos de lengua azul en Europa sigue aumentando tras la aparición de los primeros casos a mediados de agosto. Los últimos datos de la Comisión señalan un total de 1.475 casos, de los que 490 corresponden a Bélgica, 392 a Alemania y 359 a Holanda. Inicialmente la zona afectada se encontraba en las regiones limítrofes entre estos cuatro países, pero ahora la zona bajo restricción se ha extendido a todo el territorio de Holanda, Bélgica, 10 lánder de Alemania y 16 departamentos de Francia.
También se han detectado dos casos en Italia, uno en España y tres en Polonia en animales importados de los países afectados.
El virus detectado en el norte de Europa es del serotipo 8 y el mosquito que lo propaga es el Culicoides dewulfi. Tradicionalmente, los casos de lengua azul que en años anteriores se han venido produciendo en la cuenca mediterránea se debían al virus de los serotipos 1, 2, 4, 9 y 16 y se transmitían por el mosquito Culicoides imicola.
Recientemente han aparecido casos en animales de dos nuevos países europeos. Uno es Bulgaria donde se han confirmado 8 casos y el otro, Italia, donde en Cerdeña se han identificado 21 casos, del serotipo 1, el cual nunca se había confirmado en el país.
También ha reaparecido la lengua azul en Maruecos, donde no se notificaba ningún foco desde el año 2004 y en Argelia, donde reapareció a mediados de julio. En consecuencia, la enfermedad se está expandiendo en la cuenca mediterránea, con el consiguiente riesgo para España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.