Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Universidad de Navarra: En un futuro cercano todos los tractores traerán de serie sistemas de guiado basados en GPS

           

Universidad de Navarra: En un futuro cercano todos los tractores traerán de serie sistemas de guiado basados en GPS

24/10/2006

19 de octubre de 2006. «El GPS se está implantando en el mercado de los tractores, porque los agricultores pueden ver rápidamente los beneficios de la tecnología. Por ejemplo, en los sistemas cerealistas, predominantes en Navarra, cuando hay que abonar o echar herbicida, el GPS permite separar perfectamente el ancho de las pasadas, obtener una mayor precisión en el reparto del producto y, por lo tanto, un mayor ahorro económico, en la medida en que no se desperdicia producto y que con menos pasadas se cubre toda la finca. Además, el agricultor incluso podría realizar estas tareas de noche».

Así se expresaba Jaime Gómez Gil, agricultor y profesor del Departamento de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de Valladolid, en las V Jornadas GPS celebradas recientemente en la Universidad Pública de Navarra.

Según explicó, los agricultores han comenzado a utilizar la tecnología GPS en sistemas de asistencia al guiado de sus tractores, «sobre todo para funcionar con anchos de trabajo mayores y esparcir fertilizantes de forma más precisa». Sin embargo, anticipó que, en un futuro próximo, la diferencia de precio entre los sistemas de asistencia al guiado y los de guiado autónomo -que ofrecen mayor precisión y comodidad, en tanto que el tractor no requiere intervención alguna por parte del conductor- no va a ser significativa, «por lo que desaparecerá la asistencia al guiado y todos los tractores traerán de serie sistemas de guiado autónomo», indicó.

En las Jornadas, el profesor Gómez Gil presentó dos aplicaciones de GPS que ha desarrollado para tractores y ya están siendo utilizadas por los agricultores. En concreto, se trataba de un sistema de asistencia al guiado que ha desarrollado y comercializado junto con una empresa de Valladolid, y del que ya se han vendido 100 unidades en Castilla y León, «a pesar de las dificultades de distribución que tiene una empresa pequeña», indicó. Asimismo, presentó otro desarrollo similar de asistencia al guiado para tractores, basado en una agenda electrónica o PDA con GPS.

Dosificación variable

Jaime Gómez Gil también señaló que, mientras que los beneficios de los sistemas de asistencia al guiado y del guiado autónomo basados en GPS son patentes rápidamente para el agricultor, existe otra tecnología relacionada con el GPS, denominada dosificación variable, «que no ha tenido tanta aceptación en el mercado porque sus beneficios no son tan evidentes para el agricultor».

La dosificación variable es un método de trabajo que consiste en obtener mapas de prescripción a partir de mapas de rendimiento de años anteriores y análisis del suelo, afirmó el profesor Gómez Gil. Con esos mapas de prescripción, se realiza un abonado y una aplicación de herbicidas y de simientes de forma no homogénea. Así, en las partes mejores de la parcela se deposita más abono y más fertilizante y en la peores, menos, con el objetivo de aumentar al final del año los beneficios. Sin embargo, «la dosificación variable requiere una cosechadora con mapa de rendimiento, y una sembradora y abonadora compatibles; por lo tanto, es más caro y, además, los beneficios no se ven hasta después de uno, dos o tres años», apuntó.

Visión artificial

Por otra parte, el profesor Gómez Gil mostró a los asistentes otros tres trabajos «más enfocados a la investigación», que todavía no se han comercializado. El primero de ellos consistía en un sistema de guiado de un tractor mediante visión artificial. «En un tractor ponemos una cámara de video, de modo que solamente con la información que obtiene del procesado de la imagen de video, el tractor es capaz de seguir una trayectoria paralela a la anterior».

Según explicaba el profesor, «esto se puede realizar cuando el tractor va dejando, a su paso, una marca en el suelo. Hay labores como pasar un cultivador, en las que el tractor puede dejar el terreno un poquito más oscuro o más claro. Esas marcas son detectadas por la cámara, que las envía a un ordenador que, a su vez, es capaz de girar el volante para que vaya guiándose por una pasada paralela a la anterior». Los inconvenientes de este sistema, que ya está implementado, son que «no funciona de noche o en el caso de que el tractor no deje espacios en el terreno, además de que hay que instalar una cámara», señaló.

Guiado por Internet

En segundo lugar, presentó un sistema de teleguiado de tractor a distancia. «Se trata de un tractor cuyo movimiento en una determinada finca se dirige desde un ordenador que se encuentra en un puesto cercano a la misma. Para ello, el ordenador dispone de un volante con unos mandos. Pero, además, en el ordenador se recibe información de cámaras de video que están instaladas en el tractor». De este modo, «si los dos ordenadores disponen de conexión a internet, el tractor se podría dirigir desde cualquier parte del mundo, viendo la información a través del video», aseguró.

Por último, Jaime Gómez presentó un sistema de guiado autónomo del tractor basado en una agenda electrónica o PDA. «Con dicho dispositivo, se recorre una determinada parcela y se obtiene su geometría (se puede hacer con una persona recorriéndola o si es geométrica, tomando las medidas correspondientes). El fichero resultante, que contiene información sobre la trayectoria, se pasa a un ordenador que generará una ruta a seguir por un tractor para cultivar toda la parcela. Esa ruta incluye las pasadas dentro de la parcela y también las pasadas de desorille que se dan al final de toda la parcela para tapar y sembrar la parte de las orillas donde el tractor ha dado la vuelta y no ha sembrado. También se incluye información de velocidad -en los desorilles o cabeceras tendrá que ir más despacio, por ejemplo- e información de la altura del apero».

Una vez que se obtiene ese fichero, se puede cargar en el tractor, que autónomamente -sin la intervención de un conductor- realizará el recorrido por la parcela. Así, por ejemplo, el agricultor le puede decir al sistema «que quiere que dé dos vueltas y desorille en sentido anti-horario, el ancho de trabajo, cómo tiene que poner el serbo para que la altura de apero sea la que desea, y que cuando el tractor realice giros muy grandes, levante el apero porque hay veces que se puede estropear», y en función de estos requisitos, el sistema generará la trayectoria a seguir en la parcela. «La ruta se graba, se pasa al ordenador del tractor y él solo realizará el guiado», explica Gómez Gil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo