Ciudad Real, 16 de octubre de 2006.- A lo largo de este año, el incremento del gasóleo agrícola ha significado el pago, por parte de los profesionales del campo, de alrededor de 36 millones de euros, sólo en nuestra región.
De esta manera, ASAJA insta a la Administración para que proceda a la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, puesto que el precio medio del gasóleo, en el periodo de octubre de 2005 a octubre de 2006, está por encima del mismo periodo en los años 2004-2005.
ASAJA considera que, el acuerdo al que se llegó en su día en el Ministerio de Agricultura, viene a ser una medida insuficiente e inservible en la realidad de un mal año para la agricultura, donde la sequía y el fuerte incremento de los costes han perjudicado gravemente al sector. De hecho, si tenemos en cuenta que en los meses de verano, en los que tiene lugar un mayor consumo en materia de regadío, ha existido un incremento de 9 céntimos de euro por litro, en el periodo 2005-2006, podemos comprobar que se trata de una cifra mayor que la correspondiente a la de la devolución.
Conviene recordar que la cifra se incrementa en relación al año 2004, ya que en ese año y durante esos meses, el gasóleo tenía un precio de alrededor de 48-50 céntimos de euro por litro, mientras que en el 2006, ha estado en torno a los 70 céntimos por litro. Por lo tanto, los agricultores han tenido que pagar en este periodo 20 céntimos más por cada litro de gasóleo consumido (unas 34 pesetas por litro).
A esta cuestión habría que añadir el incremento del coste de fertilizantes nitrogenados -como la urea y otros nitratos- de otros 3 céntimos de euro por kilo de media.
Aún así las cosas, existe la posibilidad de que incluso se impongan condicionantes y limitaciones, como forma de obstaculizar la devolución de la cantidad correspondiente a los agricultores.
En Castilla-La Mancha, se consumen alrededor de 400 millones de litros de gasóleo agrícola anuales que, sobre los 7,87 céntimos de euros que vale el litro, suponen una cantidad aproximada de 31 millones de euros, que podrían ser devueltos.
Sin embargo, esta cantidad es inferior al incremento de coste en un año pagado por los agricultores.
De esta manera, ASAJA insiste en que esta clase de medidas coyunturales no mejoran la renta y las condiciones de los agricultores, a diferencia de lo alcanzado en el anterior acuerdo con ASAJA, en el que se consiguieron varios puntos de IVA de forma permanente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.