El pasado 27 de septiembre tuvo lugar en Madrid, el Monográfico Ibérico titulado: «Utilización de subproductos de cereales en la alimentación animal – Situación actual y perspectivas de futuro». Este evento fue organizado por CESFAC conjuntamente con la Asociación Portuguesa de Industrias de Alimentos Compuestos para Animales (IACA), y con el apoyo del US GRAINS COUNCIL y de ABENGOA BIOENERGÍA.
El objetivo de la celebración de este Monográfico no ha sido otro que el de realizar un análisis de la situación actual y futura del mercado de los subproductos de cereales a nivel nacional y mundial, así como presentar los últimos avances en relación a la incorporación de estas materias primas en alimentación animal.
En los próximos años, se espera un aumento importante de la producción de etanol gracias a las medidas que los gobiernos a nivel mundial están tomando para incrementar la producción de biocombustibles para el transporte. Buena parte de la producción industrial de etanol actual se basa en la transformación del almidón de los cereales en alcohol. Dicho proceso genera una serie de subproductos entre los que se encuentran principalmente los granos de destilería. El principal destino de los granos de destilería es la alimentación animal. Sin embargo, el uso de estos productos en las dietas para animales, y especialmente en el caso de los monogástricos, sigue presentando una serie de limitaciones principalmente debido a la elevada variabilidad en su composición. La correcta valoración nutricional de estas materias primas es muy importante no sólo para establecer sus límites de inclusión sino también para fijar su valor económico. En este sentido, las nuevas tecnologías que se están desarrollando actualmente para mejorar la composición y calidad nutricional de los DDGS pueden dar lugar a una revalorización y nuevas posibilidades de uso de estos productos en la alimentación animal.
La jornada ha sido inaugurada por D. Jorge de Saja, Director de CESFAC, D. Pedro Corrêa, Presidente de IACA, y D. Loyola Torán, Representante de España y Portugal del US GRAINS COUNCIL, quien en su intervención han destacado la importancia de la realización de este tipo de eventos para exponer y resolver las problemáticas del sector de la alimentación animal, así como, la intención de estas organizaciones de continuar colaborando en un futuro en el desarrollo de jornadas de esta índole.
La primera parte del Monográfico se ha centrado en el análisis del mercado internacional de la mano de D. Michael J. Ennis, asesor nutricionista, y del mercado nacional por parte de Dña. Carmen Cortés, Responsable de Ventas de Coproductos de la empresa ABENGOA BIOENERGÍA. El Monográfico ha continuado con la presentaciones de D. Gonzalo González Mateos, profesor del Departamento de Producción Animal de la UPM, y D. Mariano Gorrachategui, Responsable Técnico de Ibérica de Nutrición Animal, los cuales nos han presentado el papel de estos subproductos en la nutrición animal.
Para finalizar se ha realizado una mesa redonda con la participación de todos los ponentes, así como de D. Pere Grau i Buldú, Diputado Portavoz de la Comisión de Agricultura y experto en industria alimentaria, y de D. Enrique Ulloa, Presidente de CESFAC, los cuales también han destacado la importancia de la celebración de estos eventos por la oportunidad que ofrecen al sector de debatir conjuntamente aquellos temas que más les preocupan.
El Monográfico ha cumplido con el objetivo primordial de analizar la situación actual y las perspectivas de futuro de la utilización de los subproductos de cereales en España, resultando además en un éxito de participación con la asistencia de más de ciento cincuenta técnicos del sector de la alimentación animal, así como responsables de la Administración española y de otras instituciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.