En España se ha avanzado en la implementación de las medidas contra la EEB. No obstante, sigue existiendo una falta de coordinación entre todas las autoridades competentes y la administración central continuar sin tener suficientes datos actualizados para tener una visión del nivel de cumplimiento de la normativa en todo el territorio. Así lo ha puesto de manifiesto el informe de la misión que la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) llevó a cabo en España a finales de enero de este año. Los oficiales comunitarios se entrevistaron con las autoridades competentes de Castilla y León, Extremadura, Asturias y Cataluña.
El objetivo de la misión fue evaluar la epidemiovigilancia en bovino, las medidas tomadas en la sospecha/confirmación de EEB, la retirada y gestión de MER y las medidas de prohibición de aplicadas en alimentación animal.
En relación con la epidemiovigilancia, el informe constata que se ha realizado progreso en cuanto a las medidas de erradicación, pero sigue existiendo una falta de normas armonizadas en las CCAA en relación con la notificación de casos sospechosos, de provisión de garantías en el muestreo de animales caídos y de una adecuada clasificación de los animales analizados.
También se ha conseguido un progreso en la medida de prohibición de la alimentación, en relación con la organización de un programa nacional de control. Sin embargo se han detectado importantes diferencias entre CCAA en la prevención de la contaminación cruzada y en los controles en la cadena de la alimentación animal. También se han señalado insuficientes controles en los piensos importados y en los medios de transporte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.