Toledo, 19 de septiembre de 2006. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado que la Comisión Europea retrase al menos hasta febrero de 2007 la fecha para presentar su propuesta legislativa sobre la Organización Común de Mercado (OCM) del vino al considerar que se amplía el plazo para que España intensifique las negociaciones con otros países de cara a conseguir unos buenos resultados.
La Organización Agraria ha asegurado que la posición del Gobierno español no sólo debe ceñirse al rechazo del arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, que constituye uno de los puntos centrales de la reforma, sino que debe conseguir otras medidas que garanticen la renta del productor que, actualmente, soporta unos costes de producción por encima de los precios de la uva.
En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha se ha referido al establecimiento de una ayuda por hectárea, al mantenimiento de la destilación para alcohol de uso de boca (brandy), a la prohibición de mezclar mostos y uvas y a la limitación de las posibles entradas de mosto procedentes de Terceros Países, entre otras medidas destinadas a incrementar la competitividad de los vinos europeos.
La Organización Agraria ha subrayado la necesidad de que se prohíba la mezcla de mostos y uva ya que actualmente la posibilidad de mezclar los vinos anula los efectos perseguidos a través de los programas de reestructuración del viñedo y perjudica la renta de los viticultores que han hecho un enorme esfuerzo para adaptar su producción a variedades de mayor calidad, a pesar de que las cotizaciones de la uva apenas se diferencien.
ASAJA de Castilla-La Mancha ha alertado de la difícil situación que atraviesa el sector vitivinícola que está soportando unos costes de producción superiores entre 12 y 15 pesetas por kilo a los precios fijados por los industriales para la presente campaña de vendimia.
La Organización asegura que si no se pone en valor la materia prima, que es la uva, el sector está abocado a su desaparición.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.