Madrid, 14 de septiembre.- La Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) ha elaborado la Guía de Prácticas Correctas de Higiene para vaca nodriza bajo la coordinación de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y ha establecido un plan concreto de presentaciones durante los próximos meses para llegar al mayor número de ganaderos interesados. Esta Guía se difundirá tanto en libro como en formato CD a partir de los últimos días de septiembre.
INVAC acudirá a las principales ferias ganaderas que se celebrarán en los próximos meses donde presentará la Guía de forma detallada a los profesionales asistentes. Entre otras muestras, la Interprofesional recorrerá las de Zafra, Expoaviga, la Feria de Monteenmedio en Vejer de la Frontera, la Monográfica de la Raza Avileña-Negra Ibérica, etc. INVAC también visitará Navarra, Asturias, el norte de la provincia de Madrid, etc., donde los ganaderos han mostrado un gran interés en conocer las nuevas orientaciones que se incluyen en este documento.
Una Guía necesaria para el sector
José María Molina, Presidente de INVAC, ha afirmado que “el sector español de la vaca nodriza era consciente de la necesidad de un documento como el que hemos elaborado, en el que quedaran establecidas unas pautas de manejo, bienestar y producción en las explotaciones que garanticen la calidad y homogeneidad en estos sistemas productivos”.
La estrategia de elaboración de la Guía definida por el MAPA hará que ésta llegue a un gran número de asociaciones de razas y Consejos Reguladores de Indicaciones Geográficas Protegidas, así como Marcas de Garantía, cuyos animales son los empleados en las producciones de vacas nodrizas. Estas producciones, además, están ligadas al medio rural, favorecen el desarrollo de zonas desfavorecidas y ayudan al mantenimiento genético de las razas originarias, todo ello de acuerdo con los nuevos requisitos fijados por la Unión Europea de materia de respeto medioambiental.
Otro de los grandes beneficiados con publicación de este documento es el consumidor final, ya que supone un refuerzo y apoyo al sector ganadero para poder hacer frente al cumplimiento de las máximas garantías de los alimentos a lo largo de toda la cadena de producción.
José María Molina, además, ha declarado que la publicación y difusión de la Guía “permite establecer una serie de recomendaciones prácticas de higiene en las explotaciones que ayudarán a los productores españoles a orientar su trabajo hacia un mercado donde la calidad sea la enseña que demuestre un trabajo bien hecho”.
Contenidos
La Guía de Prácticas Correctas de Higiene contiene información exhaustiva y detallada sobre la situación del sector de las vacas nodrizas, la alimentación del ganado, las medidas sanitarias y el bienestar animal, el manejo general de los animales en las explotaciones, medidas de control de la contaminación y datos sobre el personal. Además, incluye una sección sobre registros y un anexo con fichas técnicas y la legislación aplicable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.