Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG muestra una enorme satisfacción por la sentencia del tribunal de justicia de la UE que anula el nuevo régimen de ayudas al algodón

           

COAG muestra una enorme satisfacción por la sentencia del tribunal de justicia de la UE que anula el nuevo régimen de ayudas al algodón

08/09/2006

Madrid, 7 de septiembre ´06. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, muestra una enorme satisfacción por la sentencia del Tribunal del Justicia de la UE, hecha pública hoy, por la que se anula el régimen de ayudas al algodón. En su sentencia, el Tribunal de Justicia de la UE alega que la cuantía de la ayuda específica para el algodón y el hecho de supeditar la procedencia de la ayuda al único requisito de que el cultivo se mantenga no garantiza unas condiciones económicas que permitan la pervivencia del cultivo del algodón en las regiones dedicadas a dicha actividad y eviten su sustitución por otros cultivos. . Por lo tanto, tal y como alega el tribunal de Justicia de la UE, se ha infringido el principio de proporcionalidad, por lo que queda anulado el régimen de ayudas al algodón. No obstante, por motivos de seguridad jurídica, se suspenden los efectos de dicha anulación hasta que se adopte, dentro de un plazo razonable, un nuevo régimen.

España interpuso en julio de 2004 un recurso ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas solicitando la anulación del nuevo régimen de ayudas para el algodón, aprobado en abril de 2004 por la UE. La reforma del régimen de ayudas al algodón “violaba” el Acta de Adhesión de España y Grecia a la UE por el que los productores algodoneros tienen derecho a recibir ayudas a la producción en regiones donde haya una dependencia económica de este cultivo, caso de las zonas productoras en el Estado español.

En palabras de Miguel López, secretario general de COAG, “el reconocimiento del derecho primario de los productores de algodón por parte del Tribunal de Justicia de la UE es una victoria de los agricultores, del sindicalismo agrario y de las instituciones. Es la primera batalla ganada al corporativismo burocrático de la UE, y por tanto una victoria de la democracia. Ahora, es necesario que el sector vuelve a la necesaria normalidad para conseguir estabilizarse y asegurar el mantenimiento del tejido social y económico asociado al cultivo de algodón en las zonas productoras; más de 1.100.000 jornales, 10.000 algodoneros, 139 pueblos y 25 industrias desmotadoras con 2.000 empleados”.

Las consecuencias de esta negativa reforma ya se habían dejado notar en esta primera campaña, con reducción de la producción de alrededor de un 65% respecto a la del año pasado, que fue de casi 337.000 tn. Asimismo, la superficie cultivada, que este año no llegará a las 62.000 hectáreas, se ha visto reducida en casi un 30% respecto a los datos de las últimas campañas (87.500 hectáreas de media en el período 2001-2005).

La reforma del algodón, junto con las del aceite y el tabaco, fue aprobada por la UE en abril de 2004 y establecía una ayuda acoplada, ligada a la producción, de 1.039 euros/hectárea para una superficie garantizada de 70.000 hectáreas y una ayuda desacoplada, desligada de la producción, calculada en función del importe de las ayudas recibidas en el periodo de referencia, 2000/2002.

Ante este acontecimiento, y teniendo en cuenta la importancia de las reformas de la OCM del Vino y de Frutas y hortalizas que se avecinan, COAG insta al Ministerio de Agricultura y a las distintas Conserjerías del ramo a que no acepten cualquier reforma que impida el mantenimiento de la actividad agraria y la supervivencia del tejido económico y social ligado a los distintos cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo